A medida que pasan los años me detengo a pensar en todo lo que logramos y progresamos en materia eléctrica como región latinoamericana. La apertura hacia el mundo de la electromovilidad es un hito en la historia que hoy seguimos escribiendo de la mano de nuestro Nissan LEAF el cual, lanzado en 2010, ha generado un ahorro de más de 2.1 millones de toneladas de CO2, es decir, más de 2.500 kilómetros libres de emisiones.

Hoy en día, nos enfrentamos a realidades de cambio climático y contaminación, frente a esto, el mundo necesita diferentes y diversas soluciones de movilidad, pero que, principalmente, sean amigables con el medio ambiente.

En primer lugar, la concientización de los consumidores es esencial para comprender el impacto de este tipo de vehículos en la vida cotidiana. Por eso, a lo largo de los últimos años, además de electrificar la región de la mano del LEAF en 2019, desde Nissan América del Sur llevamos adelante iniciativas para impulsar esta motorización en la región.

En 2017, firmamos un convenio de colaboración entre Nissan Chile y Enel, una empresa global y principal operador de suministro de energía, para intercambiar información, comprendiendo el lugar esencial que ocupa la energía en este proyecto que empezamos a construir en la región hace algunos años.

En línea con esto, en 2018 presentamos el evento Nissan Futures por primera vez en América Latina, con nuestra visión de marca Nissan Intelligent Mobility como bandera, que busca cambiar la forma en que los vehículos son impulsados.

A mediados de 2018, concretamos un acuerdo entre Nissan Chile y la Universidad de Chile. Al mismo tiempo, firmamos un memorándum de entendimiento entre Nissan Brasil y la Universidad Federal de Santa Catarina, una de las principales del país, para estudiar soluciones futuras de las baterías usadas de los EVs en agosto del 2018.

En 2019, realizamos un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires para trabajar en la transferencia de conocimiento y tecnología aplicada para la promoción y desarrollo de vehículos eléctricos.

Pasos certeros hacia la electromovilidad

Cuando hablamos de electromovilidad debemos reforzar que la producción de estos automóviles debe ser amigable con el medio ambiente, cumpliendo con los objetivos de cero emisiones y, a su vez, impulsando la economía circular en nuestro negocio. Por eso, anunciamos nuestro objetivo global de alcanzar la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la compañía y el ciclo de vida de nuestros productos para 2050.

Me gustaría también mencionar la importancia de las medidas y leyes que aporten al crecimiento de la electromovilidad en nuestra región que inviten a los consumidores a hacer un cambio de elección de autos. Por ejemplo, en Argentina, específicamente en Neuquén y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aquellos vehículos híbridos o eléctricos radicados en su jurisdicción están exentos del pago del impuesto patente.

Al mismo tiempo, la energía para cargar los autos y el aporte que pueda brindar la industria energética es esencial. Desde Nissan, hemos aceptado el desafío y somos el primer fabricante de automóviles en desarrollar un prototipo de celda de combustible de óxido sólido (SOFC) que funcione con energía eléctrica de bioetanol.

Por último, la Asociación Automovilística Noruega (NAF) demostró que en el transcurso del 2020 las ventas de vehículos eléctricos superaron las de combustión por primera vez en la historia. Los resultados demuestran que, ante los beneficios, la sociedad también desea colaborar con el medio ambiente y busca soluciones para reducir el impacto ambiental. Por eso, anunciamos la expansión de nuestros concesionarios que venderán el Nissan LEAF en Brasil alcanzando 44 localizaciones a lo largo y ancho de todo el país.

Desde nuestro lugar, seguimos apostando al desarrollo de esta historia y, en línea con esto, nos propusimos, como objetivo global, alcanzar más de un millón de vehículos electrificados para el año 2023. Aún hay lugar para continuar innovando y seguir trabajando en conjunto, aunando esfuerzos entre todos los actores involucrados para seguir electrificando la región.