En esta noticia

La industria de la belleza está atravesando un cambio estructural. Ya no se trata solamente de fórmulas innovadoras o experiencias sensoriales de lujo: hoy, las marcas se enfrentan a una demanda clara de parte de los consumidores por productos que acompañen un estilo de vida más responsable.

En ese contexto, el Día Mundial del Refill, celebrado cada 16 de junio, se convierte en un hito que invita a repensar cómo consumimos y desechamos.

Más del 60% de las marcas de belleza globales se comprometieron a utilizar empaques ecológicos para el año 2030, según datos del informe Global Growth Insights (2025). La estrategia del refill -que permite conservar un envase original y recargar solo el contenido- se presenta como una de las soluciones más efectivas para reducir residuos, limitar la huella de carbono y ofrecer opciones más accesibles.

El impacto en Argentina: reducción de precios y del uso de plásticos

En Argentina, marcas del grupo como Kérastase y L'Oréal Professionnel fueron pioneras en lanzar refills tanto para uso profesional como doméstico en la categoría peluquería. Kérastase incorporó formatos doypack de 500 ml en sus líneas de shampoo más icónicas, con un ahorro del 25% para los usuarios.

A su vez, L'Oréal Professionnel lanzó refills ecológicos de 500 ml en sus líneas Absolut Repair, Metal Detox y Vitamino Color, lo que implicó la reducción del uso de plástico en un 73% y una reducción de precios de hasta 22% más bajos por mililitro.

El avance se extiende a categorías como el cuidado de la piel y las fragancias. Lancôme, Yves Saint Laurent, Giorgio Armani, Ralph Lauren, CeraVe, La Roche-Posay y Kiehl's ya ofrecen productos en formato recargable que permiten disminuir de forma significativa el uso de materiales vírgenes y mejorar la circularidad de los envases, sin perder el lujo y el aspiracional de las marcas.

Por ejemplo, Lancôme creó una opción recargable para su histórica fragancia La Vie Est Belle, permitiendo reducir un 50% el uso de vidrio, un 46% de plástico y cartón, y un 39% la huella hídrica.

L'Oréal y el refill: un plan de transformación sustentable

L'Oréal Groupe es uno de los actores principales en la transformación de la industria de la belleza hacia un modelo más sustentable e impulsa la adopción de productos recargables en diversas categorías.

Entre 2019 y 2024, la compañía multiplicó por 17 la cantidad de referencias disponibles en formato refill que combina diseño y responsabilidad ambiental.

Los productos recargables del grupo permiten reducir significativamente el uso de materiales como plástico, vidrio, cartón y metal, además de extender la vida útil de los envases y ofrecen una ventaja económica concreta para los consumidores.

De cara a 2025, L'Oréal Groupe proyecta que las recargas representen el 30% de su negocio global, sin comprometer la calidad ni la experiencia del usuario.

La sustentabilidad está integrada desde el origen: el desarrollo de cada envase contempla la elección de cartones reciclados, la reducción de capas plásticas innecesarias y un diseño pensado para minimizar el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

L'Oréal por el Futuro: una hoja de ruta hacia 2030

Desde hace cinco años, L'Oréal Groupe impulsa su estrategia integral de sustentabilidad a través del programa "L'Oréal por el Futuro", basado en tres pilares:

  • Reducir el impacto ambiental sobre el clima, el agua, la biodiversidad y los recursos.
  • Empoderar al ecosistema de socios, consumidores e industrias para que sean agentes de cambio.
  • Contribuir activamente a la resolución de los desafíos sociales y ambientales globales.

A través de esta hoja de ruta, se alcanzaron importantes avances como:

  • El 91% de los sitios son abastecidos por energía renovable para 2025.
  • El 93% de los ingredientes de base biológica para fórmulas provienen de fuentes sostenibles para 2030, con respeto a la biodiversidad.
  • El 65% de los ingredientes son de base biológica, derivados de minerales abundantes o procesos circulares. Apuntan al 95% para 2030.
  • 4.2 millones de personas se benefician de programas de participación social de los negocios de L'Oreal. Superaron su objetivo que era tres millones.

Otros de los objetivos para el 2030 son: alcanzar el 100% del agua utilizada en sus procesos industriales será reciclada o reutilizada, el 100% del plástico utilizado en los envases será reciclado o reciclable o biodegradable y el 100% de los mismos serán rellenables, reutilizables, reciclables o compostables.

Además, L'Oréal Groupe lidera en alternativas al testeo en animales, gracias a su tecnología EPISKIN, que permite probar productos en piel humana reconstruida in vitro, una innovación desarrollada hace más de 30 años.

El Día Mundial del Refill celebra todas las acciones e invita a mirar el futuro de la belleza desde otra perspectiva: más circular, más consciente y conectada con los desafíos del presente.