
L'Oreal celebró, por sexto año consecutivo, las ceremonias de graduación de "Belleza por un futuro", el programa de capacitación gratuita en peluquería y maquillaje que desarrolla junto a Fundación Pescar y que busca impulsar la inserción laboral en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Las ceremonias se celebraron en los centros educativos de Barracas, Florencio Varela y Córdoba, con 127 profesionales graduados que se suman a las más de 1.600 personas egresadas.
Durante la ceremonia, Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad de L'Oréal Argentina, destacó: "Este es el sexto año consecutivo que desarrollamos el programa desde L'Oréal. En primer lugar, quiero agradecer especialmente a Pescar, a Central Park y a los grandes equipos detrás que los acompañan, haciendo que esto sea posible. También quiero felicitar a los graduados de esta edición. L'Oréal tiene un propósito que es crear la belleza que mueve al mundo. Hoy ustedes van a empezar a crear su mundo y cambiarlo para poder trabajar de lo que les gusta y aman. El mayor consejo que puedo darles es que sigan capacitándose, hagan comunidad, trabajen en equipo. L'Oreal va a estar acompañándolos y es un placer para nosotros darles esta herramienta, que puede cambiar la vida de otros".
Los estudiantes - si bien en un 90% son mujeres, también participan hombres y personas trans - realizan cursos de 500 horas de entrenamiento en peluquería o 300 horas de maquillaje a cargo de profesionales que trabajan con las diferentes marcas de L´Oréal. Además, reciben formación en competencias socio-emocionales y laborales a la vez que realizan una práctica profesional al momento de finalizar los estudios.
Este año el programa amplió la oferta de capacitaciones incluyendo las temáticas de manicuría y cuidados de la piel, e incorporó un curso de perfeccionamiento anual para personas graduadas de peluquería de Belleza por un Futuro que contó con 13 encuentros y estuvo a cargo de técnicos y técnicas de la Academia L'Oréal Professionnel.
La iniciativa, que está presente en más de 20 países en alianza con ONGs locales, en Argentina cuenta con un promedio de 75% de tasa de graduación y un 75% de tasa de empleabilidad.
En este escenario, Fundación Pescar acompaña a los egresados por dos años quienes, durante este seguimiento, cuentan con tutoras y tutores para hacer consultas laborales y acceder a la bolsa de empleo.
Según encuestas de Fundación Pescar de personas graduadas de las camadas 2019 y 2020, se calcula que el 69% cuenta con empleo y el 42% trabaja en el sector de belleza. Si se tiene en cuenta al grupo familiar, el número de personas beneficiarias asciende a más de 6500 personas.
Cada año el programa refleja un crecimiento constante que es eco de los esfuerzos que lleva adelante la empresa para ampliar y mejorar la currícula, y abrir nuevos centros en los diferentes puntos del país a través de alianzas con distintos partners que se unen al proyecto. Solo en el 2019 se abrieron 11 centros de capacitación en Córdoba, Salta, Corrientes, Comodoro Rivadavia y diferentes localidades de Buenos Aires. "El futuro no es lo que viene. Es hacia donde queremos ir", resume el espíritu de un proyecto que busca generar un futuro más inclusivo.
Para contratar a los profesionales del programa se puede ingresar acá.



