
Nacido y criado en Rosario. Y desarrollando en la misma ciudad. El corredor y martillero Ari Milsztejn, de 47 años, se mueve en terreno local: está al frente de la desarrolladora G70, firma surgida a partir de la fusión de Grupo AM, del que proviene, y de Ploa Arquitectos. En conjunto, los tres llevan realizados más de 50.000 m2.
"El saldo de la unión es muy positivo pese a los vaivenes de la economía. Nos consideramos una empresa innovadora, en búsqueda permanente de la mejora cualitativa", evalúa y define Milsztejn. G70 surgió hace cinco años de la fusión entre AM y Ploa pero Milsztejn traía más de 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos propios. Está ligado al sector inmobiliario desde 1993.
Con cuatro proyectos recientes y más desarrollos en carpeta, todos ellos en Rosario, el director de G70 explica que la rosarina es una plaza en marcado crecimiento. Según indica, la demanda está centrada en unidades de dimensiones pequeñas, que rondan los 30 m2 y con un ticket promedio de u$s 57.000, aunque, señala, también están apareciendo consumidores finales, compradores de unidades más amplias, de 80 a 100 m2, con un valor promedio de u$s 150.000.
"Se trata de una plaza ágil, que se adapta rápidamente a los cambios pero que aún le falta mucho para llegar a su techo", afirma siempre en relación a Rosario y a sus potencialidades. "Hay zonas que se vienen desarrollando a un ritmo mayor como lo son Puerto Norte y el barrio de Pichincha", comenta, en relación a los barrios que traccionan la demanda local y que concentran gran parte de su actividad en este momento. Puerto Norte es el barrio donde se levantaron en los últimos años muchos de los principales proyectos premium y torres de la ciudad, en una zona recuperada frente al río.
Justamente, ahí es donde se encuentran las oficinas de la empresa, y Pichincha es la zona donde desarrollan Livingreen, un total de 5.000 m2 con pocos pisos de altura y mucha extensión, situado en el que describe como "el corazón del barrio más intenso de Rosario", donde el metro cuadrado oscila entre los u$s 2.000 y u$s 2.500. Con obras y proyectos también están presentes, por un lado, en el boulevard Oroño, con el edificio Citta, de semipisos y pisos "exclusivos" y el desarrollo de un paseo comercial destinado en gran parte a gastronomía; y, por el otro, con otros dos desarrollos a metros del corredor Pellegrini: el edificio Columbia y las torres Conqueror.
"Junto a G70 presentamos el sistema de financiamiento de cuotas light", comenta Milsztejn, en relación al esquema financiero que ofrecen. Se trata de un plan que permite pagar la unidad en el doble del plazo de obra convenido, con lo cual, luego de recibir el inmueble el comprador comienza a amortizar parte del pago de la cuota o deja de pagar la renta. "Por otro lado, también diseñamos un sistema que denominamos Inver G70 que, básicamente, se centra en adquirir acciones, cada una de las cuales representa un metro cuadrado. De esa manera le damos la posibilidad al cliente que no puede ingresar con una unidad completa de acceder a metros acumulables, y en el futuro canjearlos por la unidad", explica.
El desarrollador también hace hincapié en lo relacionado con los plazos de obra "ya que cuando los mismos no se cumplen afectan al usuario o al inversor". Según explica, el cliente que adquiere una unidad lo hace en función de utilizarla o rentarla, y estructura todo alrededor de la fecha de entrega, "sea para vivir o empezar, sea para percibir un retorno. Por eso, dejamos especificado el tiempo que va a demandar la construcción desde la fecha de inicio de obra, teniendo presente que en muchos casos se ve demorada por tiempos de trámites que no podemos manejar. Por eso nos centramos en la fecha real de comienzo".
Perfil del comprador
Consultado por el perfil de cliente rosarino actual, el desarrollador, quien también tiene la mitad de la carrera de Derecho aprobada y distintos posgrados "especialmente en Desarrollo", afirma que es un consumidor que ya tiene experiencia en lo que busca, "después de más de 10 años de crecimiento de la plaza, cuando los inversores se transformaron en expertos compradores". ¿Y el mercado sojero, agroexportador, como comprador de ladrillos? "Aún no tiene un gran impacto ya que si bien la cosecha de soja fue muy buena, el precio internacional, muy bajo hoy, no ayuda. De todos modos, el campo siempre derrama a la ciudad de alguna manera", responde y analiza.
Al momento de las novedades, el socio de G70 anuncia que continúa en la búsqueda de nuevas localizaciones para un proyecto especial destinado a la tercera edad, algo que tiene muy incorporado el mercado estadounidense: departamentos tutelados para adultos mayores, un segmento que ya comenzó explorarse en Buenos Aires, y que consiste en ofrecer una ingeniería de servicios y actividades afines a sus ocupantes, para que fundamentalmente sean autosuficientes.
En clave de estricta actualidad, Milsztejn afirma estar "convencido" de que hay que posicionarse a la hora de que el mercado comience a levantar, "ya que los tiempos de armado y lanzamiento de un producto son largos y los proyectos deben ser bien pensados, por localización, calidad e innovación". En este sentido, señala, en la ciudad son los primeros en incorporar el coliving y están trabajando también en el coworking de la comunidad inmobiliaria, "siguiendo las tendencias a nivel mundial y trasladándolas a nuestra plaza. Creemos que el mercado ya sufrió una gran devaluación y que el ciclo que viene debería ser de crecimiento".
Normas ISO
Antes de G70, estuvo Grupo AM y aún antes, AM Negocios Inmobiliarios, empresa fundada en 1993, con el objetivo de administrar propiedades y realizar compraventa de inmuebles. Con los años, Milsztejn fue ampliando servicios y generando nuevas empresas como Ambient Desarrollos y Consultoría y G70 Desarrollos Inmobiliarios.
Con Grupo AM certificó la norma ISO 9001, que toma en cuenta las actividades de una organización y se concentra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de dar productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas.
"En la última recertificación pasamos a ISO 9001:2015 que agrega todo lo relacionado con riesgos y aprender de éstos para verlos antes. Los puntos en los cuales se centra la nueva norma son: liderazgo, trabajo, clientes, recursos, conocimientos, riesgos, desempeño y mejora", explica.














