"La estrategia de marca es simple y ha sido consistente a lo largo de los años", dice Ignacio Limpenny, director regional de Ventas y Marketing de Toyota Argentina sobre las iniciativas de marketing y comunicación que llevaron a la empresa a estar dentro del top 3 del ranking de Apertura. Destaca tres palabras que definen su estrategia: calidad, durabilidad y confianza, y sostiene que trabajan sobre estos atributos para "mantener a los clientes presentes en cada punto de contacto con la marca".

"Nuestros clientes buscan eso en Toyota cada vez que lanzamos algo nuevo. Saben qué esperar y eligen permanecer porque valoran, no solo la calidad de nuestros productos, sino también el respaldo de la marca", apunta.

Menciona dos ejemplos: el programa "Toyota 10" que lanzaron este año y que le permite al usuario extender la garantía del vehículo, y el proyecto Dealers 2.0, enfocado en fortalecer el servicio al cliente y la adaptación a las nuevas tecnologías a partir de pantallas táctiles, autogestión y comunicación digital.

"En 2023 dimos un salto cualitativo con el lanzamiento de la App Toyota, con el propósito de integrar cada vez más nuestros canales digitales con el contacto en el concesionario. Y en 2024, sobre la plataforma de la App, Servicios Conectados, que lleva la experiencia de usuario a un nuevo nivel en términos de información, control sobre el vehículo y seguridad", explica el ejecutivo.

Estas estrategias se inscriben en un contexto desafiante ante el lanzamiento de nuevos modelos y la llegada de players al sector en un mercado cada vez más competitivo. "Partimos de la base de que nuestra relación con los clientes no termina con la venta del vehículo. En ese sentido, hacemos un gran esfuerzo día a día que tiene que ver con la mejora continua que hacemos en términos de competitividad", dice Limpenny sobre la compañía que pone especial énfasis en su servicio de posventa.

"Lo importante es mantener la consistencia en la comunicación y la imagen de marca", resalta.

Este año, Toyota lanzó el nuevo GR Yaris, el auto de la marca que llega importado de Japón y es parte de GAZOO Racing, el brazo deportivo de la automotriz. Recientemente, el CEO de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, anunció que en noviembre de este año se lanzará en el país el Yaris Cross, fabricado en Brasil para competir en el segmento de SUV chicos. Se trata del primer modelo compacto con motorización híbrida de Toyota en la Argentina.

Luego de un 2024 complejo para la industria, este año el mercado automotor arroja resultados positivos y da muestra de una veloz recuperación. En lo que va del año se patentaron más de 326.000 vehículos 0km, lo que representa un crecimiento del 77,8% respecto de 2024.

"2025 es un año de recuperación y tiene que ver con una mayor oferta de vehículos, la recuperación del crédito y del poder adquisitivo, el impulso de sectores clave de la economía, entre otras cuestiones. En los últimos cuatro años, el mercado venía estancado en unas 400 mil unidades vendidas por año. En cambio, las proyecciones actuales indican un mercado de 650.000 unidades para este año, con un crecimiento esperado también en 2026", concluye el ejecutivo.