Una de las empresas más importantes del país busca emprendedores para hacer negocios juntos. Se trata de Grido, que con más de 1700 locales no solo es la cadena de heladerías más importante de la Argentina, sino que a nivel mundial ocupa el cuarto lugar entre las cadenas de comercialización de helados.
El grupo acaba de lanzar "Grido Challenge", una iniciativa que convoca a startups de América latina con el propósito de generar nuevas oportunidades de negocio e incorporar innovación en toda su cadena de valor. La propuesta es impulsada por NXTP Corporate Partners, una ya posicionada aceleradora de emprendedores que trabaja regionalmente en innovación corporativa, ayudando a empresas a relacionarse con emprendedores.
La búsqueda está abierta a emprendedores, startups, empresas en general e incluso fondos de inversión con capacidad para proponer nuevos negocios para realizar en conjunto con Grido. Según un comunicado que envió la propia firma, estos negocios podrán estar relacionados con nuevos canales de comercialización, nuevas experiencias de compra o nuevos productos y servicios de todo tipo (core y adyacentes) que puedan apalancarse en la red comercial de Grido. Esta red incluye 1.800franquicias distribuidas en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú.Entre otros criterios, se seleccionarán las propuestas más innovadoras, disruptivas y que tengan potencial de impacto sobre la mayor cantidad de actores beneficiados (fábrica, franquicias, clientes, proveedores y sociedad).
Estos desafíos buscan detectar startups de base tecnológica que cuenten con el potencial de proponer y co-crear soluciones disruptivas que den respuesta a los desafíos de innovación del grupo.Los tres desafíos activos son:
- Producción inteligente / predicción de demanda,
- Nuevas acciones comerciales basadas en datos
- Personalización extrema de la atención al cliente.
Los emprendedores y startups seleccionados tendrán la posibilidad de convertirse en socios estratégicos de Grido o recibir inversión de parte de la compañía para realizar pruebas piloto. Además, los seleccionados obtendrán acceso a nuevos contactos y mentores de la red de Grido.
El requerimiento para anotarse es no sea simplemente una idea, sino una propuesta comercial pensada especialmente en función de Grido y de su infraestructura de negocios. Además, es necesario que quienes se postulen cuenten con una empresa existente o constituida, con trayectoria o referencia comprobable del equipo. Esta búsqueda está orientada a emprendedores de todos los rubros.
En cuanto a los desafíos de innovación, los requisitos incluyen contar con una solución tecnológica ya desarrollada, lista para ser testeada por Grido, que esa iniciativa sea escalable, con alto potencial de desarrollo y foco global o regional y que ya posea inserción comercial, con al menos un cliente en el mercado. Esta búsqueda está orientada a startups de base tecnológica.
Este tipo de iniciativas no es nueva por parte de las grandes compañías. Se trata de una metodología que ya está instalada en el mundo y que, en la Argentina, viene creciendo de la mano de grandes compañías (Telefónica o Quilmes fueron algunas de las pioneras).
La innovación abierta busca generar una situación de win-win tanto para los emprendedores como para las grandes firmas. Los primeros se benefician accediendo a nuevos clientes u oportunidades de inversión, mientras que las segundas encuentran así una forma de acceder de forma rápida a la innovación y nuevas tendencias del mercado.
Para inscribirse, los interesados deberán acceder al siguiente link: https://desafiosgrido.nxtp.co/
