El trabajovirtual, mejor conocido como "home office", es un beneficio para todos los empleados que utilizan la computadora como herramienta principal en su día a día. Sin embargo, una de las leyes más importantes en el país prohíbe el trabajo remoto para un grupo específico de personas. ¿De qué se trata?
El trabajo remotoes una modalidad laboral que permite a los empleados ejecutar sus funciones por fuera de una oficina tradicional. El mecanismo, cada vez más aceptado en una buena cantidad de países, comenzó a implementarse luego del aislamiento por la pandemia del Covid-19. Entre sus principales virtudes se encuentra la flexibilidad horaria y el acceso a talento global.
En Colombia, el trabajo remoto o home office se encuentra regulado por la Ley 2121 de 2021. La normativa establece un marco legal para esta modalidad y permite a todos los empleados alcanzar un 100% de virtualidad en el trabajo. Busca fomentar, además, modelos de empleos más flexibles y adaptados a la era digital.
Fin del home office: estos trabajadores vuelven a la presencialidad
Los trabajadores que ya no tienen home office en el país son aquellos empleados de sectores que requieren atención especial y los funcionarios públicos con roles presenciales. En este marco, se puede decir que, si bien el teletrabajo ha avanzado en Colombia, ciertas personas deben trabajar presencial por la naturaleza del empleo. Y así, además, lo dispone la Ley 2121.
Cantidad, ya sea estatal o privada, debe decidir si emplea el home office o no. La decisión dependerá de la naturaleza de los trabajos y las necesidades del servicio. Solo podrán realizar home office aquellos funcionarios cuyos roles no requieran atención al público presencial.
¿Cuáles son los trabajos más comunes de home office?
Los cinco trabajos más comunes que pueden realizarse en el marco del homeoffice son los siguientes:
Transcriptor de audio
Diseñador gráfico
Escritor de contenido
Editor de video
Consultor de viajes
Muchos de estos oficios pueden llevarse a cabo enteramente con una computadora. Sin embargo, el nivel de presencialidad dependerá de una decisión personal de la empresa. En ese caso cada compañía tendrá en consideración distintos factores para determinar los días presenciales para sus empleados.