El aumento de 1% en la producción de la industria de San Pablo en mayo evitó que la producción nacional sufriera una retracción peor que la caída de 0,6% registrada en ese segmento en el país reveló el Sondeo Industrial Mensual - Producción Física Regional, divulgado la semana pasada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El relevamiento mostró una contracción de la producción en siete de los catorce lugares analizados en mayo, en relación a abril.
El instituto informó que, con ese resultado, el índice promedio móvil trimestral de la industria de San Pablo subió 1% en los tres meses concluidos en mayo, ante los tres finalizados en abril.
En la comparación con el quinto mes de 2013, la industria de San Pablo cayó 3,6% en igual período de este año, la tercera tasa negativa consecutiva en esa comparación. En el año hasta mayo, la producción en la industria de San Pablo cayó 4,7%. En doce meses, la actividad acumula una baja de 0,7%.
Podría haber sido mucho peor, dijo Rodrigo Lobo, economista del IBGE. A pesar de eso, el economista no interpreta el saldo positivo de San Pablo como una señal de recuperación en la industria brasileña en los próximos meses. Según Lobo, el escenario regional da señales preocupantes.
En el escenario regional, 7 de los 14 lugares analizados mostraron una caída en la actividad y 7 un aumento, señaló Lobo. Puede parecer un escenario equilibrado, pero se puede percibir que la magnitud de las caídas fue mucho más intensa que la de las subas, afirmó.
En el caso específico del Estado de San Pablo, que representa 33% de la actividad industrial brasileña, la tasa positiva verificada en mayo tampoco indica una recuperación sostenida, dijo el economista del IBGE. En el acumulado del año hasta mayo, la industria paulista acumula una baja de 4,7%, la más intensa entre las regiones, en esa comparación.
En mayo, San Pablo siguió sufriendo el impacto del mal momento del sector automotriz, que responde por 16,5% de la actividad industrial del Estado y sufrió sucesivas caídas en la producción y venta de vehículos en los últimos meses.
Por otro lado, el buen desempeño registrado en tres segmentos en el Estado alivió el impacto negativo causado por la industria automotriz. Hubo un aumento en la producción de alimentos, de coque, derivados de petróleo y biocombustibles y de equipamientos de informática, productos electrónicos y óptica. Tales sectores representan, respectivamente, 12%, 11,9% y 3,2% del total de la industria paulista. Juntos, tienen una participación que la industria automotriz en el estado.
San Pablo no fue el único estado que mostró un saldo positivo sorprendente en mayo. La mejora en el precio del mineral de hierro empujó la actividad industrial de Pará en el mes, que subió 4,2% en relación a abril. Fue el mejor desempeño entre las catorce regiones.
El mineral de hierro representa en torno de 98% del total de la industria de extracción de Pará -esa actividad representa cerca de 80% de la industria de Pará. Es decir que, cuando el precio del mineral de hierro mejora, el impacto de la actividad industrial de ese estado es casi inmediato, dijo André Macedo, economista del IBGE.
La industria de Pará no tiene un gran impacto sobre la actividad del país -representa en torno de 3% de la producción industrial total. Además, la industria de extracción tiene un peso de 11% en el total de la industria brasileña - el resto queda en la industria de manufacturas.
El desempeño de Pará favoreció la industria en el norte del país, pero la región también registró el peor resultado en el período entre las catorce regiones analizadas. La producción de Amazonas cayó 9,7% en mayo, ante abril. Macedo explicó que, además del mal desempeño en la industria de bebidas en mayo, el estado de Amazonas tuvo que lidiar con un menor ritmo en la industria de electrónicos, en mayo, ante abril.
Mientras la industria de bebidas representa en torno de 20% de la producción industrial de Amazonas, la actividad industrial de electrónicos tiene una franja de alrededor de 30% del total de la producción de Amazonas, empujada por la Zona Franca de Manaos.