La entrada líquida de dólares en Brasil alcanzó u$s 15.825 millones en julio, la cifra más alta desde 2007, pero los bancos redujeron su posición vendida en el mercado a la vista (apuesta en la valorización del real) a menos de la mitad del valor registrado en el final de junio, después de las medidas anunciadas por el gobierno.
El flujo cambiario positivo del mes pasado resultó de un superávit de u$s 9.571 millones en operaciones financieras y de u$s 6.253 millones en transacciones comerciales, informó el Banco Central (BC). El saldo fue el más alto desde junio de 2007.
En el final del mes pasado, frente a la caída del dólar a los niveles más bajos desde 1999, el gobierno anunció otro arsenal de medidas, incluyendo el cobro del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para el aumento de la posición vendida en derivativos cambiarios y más poderes para que el Consejo Monetario Nacional (CMN) interfiera en ese mercado.
La implementación de las medidas choca con detalles técnicos, que difícilmente se resolverán a corto plazo si el gobierno no introduce algunos cambios. Frente a ese escenario, representante del mercado financiero preparan una contrapropuesta, según informó hoy Valor.
En lo que va de 2011, el flujo cambiario positivo es de u$s 55.658 millones, superior a los u$s 24.354 millones registrados durante todo el año pasado.
La posición vendida de los bancos cayó a u$s 6.302 millones, ante u$s 14.696 millones a finales de junio.
El BC informó que incorporó a las reservas internacionales del país u$s 6.637 millones el mes pasado, con las compras de dólares en el mercado a vista. Según el último dato disponible, las reservas estaban en u$s 347.600 millones.