Instituciones vinculadas con el mercado de vehículos en Brasil rehicieron sus cuentas sobre el desempeño del sector en 2011, tras divulgarse que las ventas superaron las expectativas en el primer semestre.
Después de que Fenabrave, entidad que reúne a las concesionarias de autos, subiera las metas del año, hoy le tocó el turno a Abeiva, la asociación de importadoras independientes de vehículos, que elevó las estimaciones de las ventas de sus asociados.
La nueva previsión indica que se importarán 185.000 vehículos de 30 marcas vinculadas a Abeiva, que incluyen autos de lujo, como Ferrari, Maserati, BMW y Porsche, y responden por 23,3% del total de importaciones de vehículos en Brasil. El volumen revisado corresponde a un aumento de 20.000 autos en relación a la proyección anterior, de 165.000 unidades.
En el comienzo del mes, Fenabrave había aumentado de 4,2% a 5,9% la expectativa para las ventas de automóviles y vehículos comerciales livianos este año.
Más conservadora, Anfavea, entidad de las automotrices, mantuvo las previsiones, pero admitió que podrá mejorar sus números en los próximos meses. En tanto, las estimaciones de Anfavea señalan un aumento de 5% en las ventas y de 1,1% en la producción de vehículos nuevos, entre automóviles, comerciales livianos, camiones y autobuses.
Los balances divulgados hasta el momento muestran que la industria automovilística renovó este año los números históricos de ventas y producción registrados en 2010.
Ese movimiento fue acompañado con un cambio en el perfil del consumo de vehículos en el país, en el que los autos más potentes pasaron a responder por la mayor parte de las ventas.
Los llamados autos populares (motor 1.0), que tuvieron más de la mitad del mercado de automóviles el año pasado, pasaron a representar 46,2% de las ventas en 2011, como revelan los patentamientos realizados entre enero y junio.
La parte restante, de 53,8%, la integran los autos con motor superior a 1.0, que se venden a precios más altos que los populares.
La creciente entrada de autos importados en el mercado doméstico ayuda a explicar esa inversión, considerando que la valorización del real facilitó las compras de vehículos de mayor valor agregado del exterior.
Incluso las ventas de marcas de lujo aumentaron con fuerza este año. Un balance divulgado por Abeiva indica que 24 autos de la italiana Ferrari se patentaron en el país entre enero y junio, frente a las 16 unidades del mismo período del año pasado.
En la misma base de comparación, hubo un aumento de 38,5% en las ventas de BMW, que sumaron 5.090 unidades, y de 76,3% en las importaciones de Porsche, que totalizaron 594 autos en el primer semestre.