Sin haber despertado el entusiasmo entre los grandes contratistas, el gobierno brasileño busca seducir a gigantes del agronegocio e inversores financieros para la licitación del ferrocarril Maranhao - Pará, prevista para octubre.
Es el primero de los doce trechos, sobre un total de diez mil kilómetros, de nuevos ferrocarriles del programa de concesiones anunciado por la presidenta Dilma Rousseff. La ministra de la Casa Civil, Gleisi Hoffmann, y el ministro de Transportes, César Borges, están personalmente empeñados en asegurar el éxito de la licitación y pasaron los últimos días intentando convencer a las empresas de entrar en la disputa.
Hoffmann y Borges recibieron la semana pasada a presidentes de grupos de agronegocio, encabezados por las tradings - Cargill, Louis Dreyfus y Caramuru - y por Cosan. Estuvieron también con administradores de fondos importantes, como Vinci Partners y Patria Inversiones, en el Palacio do Planalto. Cerraron la semana pasada con una ronda de conversaciones con los grandes bancos. El objetivo de las reuniones fue motivarlos a entrar en las licitaciones de ferrocarriles y demostrar que se trata de una oportunidad para obtener rentabilidad de dos dígitos para el capital invertido, según una alta fuente del gobierno.
Con el intento de evitar a cualquier costo una licitación sin pretendientes, el Palacio do Planalto estimuló a las empresas del segmento de agronegocios y a los bancos a juntarse en consorcios.
De forma reservada, los grandes contratistas alegaron varios motivos para justificar la falta de interés en la primera licitación de ferrocarriles. Uno es el foco en las concesiones de rutas y aeropuertos, negocios que se consideran más maduros y con menos riesgos. Otro punto criticado es que las inversiones necesarias para el trecho Acailândia-Vila do Conde están subestimados. El gobierno calculó en los estudios de viabilidad inversiones por R$ 3.100 millones, pero las constructoras estiman una cifra cercana a R$ 5.000 millones, por tratarse de un trecho que corta la Amazonia y promete desafíos de ingeniería.