Alessandra Saraiva / Valor
RIO – Brasil cerró el segundo trimestre de este año con una necesidad de financiamiento de R$ 48.004 millones, un resultado que representa el indicador más alto para un segundo trimestre desde el inicio de la serie histórica calculada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el año 2000.
En igual período del año pasado, la necesidad de financiamiento había sido de R$ 42.263 millones.
El aumento de la necesidad de financiamiento se explica principalmente por el saldo externo negativo de bienes y servicios, que fue de R$ 27.300 millones en el segundo trimestre de 2014. En el segundo trimestre del año pasado, el déficit fue de R$ 24.500 millones. En consecuencia, hubo un aumento del déficit de R$ 2.800 millones entre ambos períodos.
En contrapartida, la renta líquida de propiedad enviada al resto del mundo en el segundo trimestre de este año se amplió en R$ 1.600 millones en relación a igual intervalo de 2013, pasando de R$ 20.200 millones a R$ 21.800 millones.
El IBGE informó que hubo un aumento de R$ 1.500 millones en la remesa líquida de lucros y dividendos en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo intervalo del calendario anterior, mientras el pago líquido de tasas de interés subió R$ 100 millones en el mismo período.