El Senado de México aprobó un dictamen que autoriza el ingreso de una delegación del Destacamento Operacional Alpha (ODA) 715, perteneciente al Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, para participar en una capacitación conjunta con la Armada mexicana.
El grupo, conformado por 12 elementos con su armamento orgánico, arribó el 1 de octubre de 2025 a bordo de una aeronave C-130 Hercules que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, y permanecerá en México hasta el 12 de diciembre de 2025.
México y EE.UU comparten un nuevo entrenamiento militar
De acuerdo con el documento oficial, la misión forma parte de la actividad 2 APA-2026, enfocada en mejorar la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales.
El programa se llevará a cabo en dos fases:
Del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2025, en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, ubicado en Donato Guerra (Estado de México).
Del 1 al 12 de diciembre, en el Polígono de Antón Lizardo, dentro de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz.
Durante este periodo, los especialistas de ambos países compartirán técnicas, tácticas y procedimientos operativos centrados en infiltración, vigilancia, reconocimiento especial y operaciones marítimas.
¿Cuál es el objetivo de esta misión conjunta entre México y Estados Unidos?
La finalidad del entrenamiento es reforzar la compatibilidad operativa entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos, además de fomentar la planificación conjunta y la cooperación táctica.
Según el dictamen, esta práctica permitirá mejorar las destrezas en recopilación de inteligencia, perfeccionar las técnicas de infiltración a larga distancia y marítima, y fortalecer la reacción ante amenazas con artefactos explosivos improvisados.
Asimismo, se busca incrementar la precisión de tiro, la eficiencia en incursiones costeras y el entrenamiento en operaciones de abordaje y respuesta en entornos hostiles.