En esta noticia

El Comando Sur de Estados Unidos desplegó este 5 de septiembre de 2025 un total de nueve aeronaves en Panamá, dando inicio a una nueva fase de los ejercicios conjuntos conocidos como Panamax Alpha-Fase II, que se desarrollarán hasta el 15 de septiembre.

La llegada de los equipos militares se produce en medio de un clima de debate nacional sobre la presencia de tropas extranjeras en el país.

Estados Unidos despliega sus aviones: maniobras aéreas en el Canal de Panamá

De acuerdo con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), cinco de las aeronaves forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, con base en Honduras. Entre ellas destacan dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, diseñados para transporte táctico de tropas y carga pesada.

El objetivo oficial de estos ejercicios, según el Senan, es "fortalecer las capacidades operacionales de los estamentos de seguridad del Estado panameño para la protección del Canal de Panamá", un punto estratégico del comercio mundial.

Rechazo por la presencia militar de Estados Unidos en Panamá

A pesar de la justificación oficial, organizaciones sociales como el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y la Coordinadora Victoriano Lorenzo han manifestado su rechazo.

Según denunciaron, la cooperación militar se enmarca en un memorando firmado en abril entre el Gobierno de Panamá y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, lo que consideran una vulneración a los Tratados de Neutralidad de 1977 y un riesgo para la soberanía nacional.

Participación en el ejercicio naval UNITAS 2025

Paralelamente, el buque multipropósito Presidente Manuel Amador Guerrero zarpó hacia la costa de Florida para representar a Panamá en el ejercicio naval UNITAS 2025, considerado uno de los más antiguos de América. Esta edición número 66 contempla operaciones de interoperabilidad, comunicación táctica, patrullaje estratégicoy maniobras aéreas, marítimas y submarinas.

El mayor Dionisio Martínez, comandante del Comando Naval panameño, recordó que el país ha tenido un rol activo en estas prácticas internacionales, incluso como anfitrión en 2016.