En esta noticia

Texas volvió a modificar sus políticas de identificación y tránsito al imponer nuevas restricciones que afectan directamente a quienes no puedan demostrar estatus migratorio legal. La medida genera preocupación entre miles de residentes que dependen del vehículo para trabajar o trasladarse a diario dentro del estado.

Los cambios alcanzan tanto a la obtención de licencias comerciales como al registro y renovación de vehículos. El requisito central que determina quién puede acceder a estos trámites es la prueba de estatus legal vigente, sin excepciones para personas indocumentadas.

Fin de la licencia de conducir para los indocumentados en Texas

Las autoridades estatales confirmaron la suspensión en la emisión y renovación de licencias de conducir comerciales para quienes sean refugiados, solicitantes de asilo o beneficiarios de programas temporales migratorios, lo que deja fuera a miles de residentes que utilizaban este permiso para trabajar. La medida también afecta a quienes buscaban obtener permisos de aprendizaje para conducir vehículos de carga o transporte profesional.

El nuevo requisito de demostrar estatus legal coloca a un amplio sector de trabajadores en una situación crítica, ya que no podrán acceder a la documentación necesaria para mantener empleos vinculados al transporte. Esta decisión forma parte de una política más general de control migratorio aplicada en los últimos meses.

Texas limita el acceso a la licencia de conducir para los inmigrantes indocumentados. Fuente: Archivo.
Texas limita el acceso a la licencia de conducir para los inmigrantes indocumentados. Fuente: Archivo.Fuente: ShutterstockShutterstock

La restricción no se limita al ámbito laboral, ya que impide que muchos residentes puedan iniciar o completar trámites básicos de movilidad, lo que afecta directamente su vida cotidiana y su capacidad de desplazarse con seguridad dentro del estado.

¿Quiénes podrán realizar sus trámites en el Departamento de Vehículos Motorizados?

El Departamento de Vehículos Motorizados de Texas estableció que solo quienes presenten un documento válido que acredite estatus legal podrán registrar o renovar el registro de un automóvil. Esto deja sin opción a quienes no cuentan con identificación aceptada por el estado, aun cuando vivir y trabajar en Texas dependa del uso de un vehículo.

Esta normativa se suma a un clima legislativo que en los últimos años endureció las condiciones para los inmigrantes sin estatus regular, creando un escenario de mayor vigilancia sobre las actividades cotidianas de quienes viven en esta situación.