El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado un proceso de cierre de consulados en diversas partes del mundo, una decisión que podría redefinir su presencia diplomática global.
La medida, que afectará a una docena de oficinas, es parte de un esfuerzo más amplio para reducir el gasto en operaciones internacionales. Esta acción se enmarca dentro de la política "America First" del presidente Donald Trump, y está generando preocupación sobre sus repercusiones en las relaciones exteriores y la seguridad nacional.
¿Qué países se verán afectados por el cierre de consulados de Estados Unidos?
La decisión del Gobierno de EE. UU. incluye el cierre de una docena de consulados, principalmente en Europa Occidental, como en ciudades clave como Florencia (Italia), Estrasburgo (Francia) y Hamburgo (Alemania). También se prevé el cierre de misiones diplomáticas en Brasil.
Estos consulados pequeños, con personal diplomático limitado, cumplen funciones cruciales, como la emisión de visas, la recopilación de información y el fortalecimiento de relaciones internacionales. Su cierre afectará la presencia de Estados Unidos en países clave fuera de las principales capitales.
Impacto en la seguridad nacional por el cierre de consulados de Estados Unidos
El cierre de consulados también tiene un impacto significativo en la seguridad nacional de Estados Unidos. Los consulados y embajadas albergan personal de diversas agencias gubernamentales que desempeñan un papel fundamental en la protección del país.
De acuerdo con miembros de la entidad federal, la reducción de estos puestos limitará las opciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para ubicar a sus oficiales encubiertos, lo que podría afectar las operaciones de inteligencia global.
A su vez, el personal local que trabaja en estos consulados, que representa dos tercios de la fuerza laboral, será reducido, lo que podría dificultar aún más las misiones diplomáticas estadounidenses.