En esta noticia

El pasaporte es un documento esencial en Estados Unidos no solo para viajar al extranjero, sino también como una forma de identificación segura y ampliamente aceptada. Este documento confirma la ciudadanía estadounidense y permite a sus portadores cruzar fronteras internacionales, acceder a servicios consulares en el extranjero y facilitar trámites migratorios.

Además, para quienes no cuentan con el documento Real ID, el pasaporte sigue siendo una alternativa válida para abordar vuelos domésticos o ingresar a edificios federales.

Atención: ninguna de estas personas podrá obtener su pasaporte en Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos comunicó la implementación inmediata de una medida que prohíbe el uso de marcadores de genero no binarios en documentos oficiales. La nueva normativa suspende las solicitudes de pasaportes con el marcador "X", así como cualquier modificación en la identidad de género registrada en pasaportes existentes.

De esta manera, todas las personas trans o no binarias no podrán obtener su pasaporte que las identifique como tales. Esta negativa responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. Según el documento oficial, "la política de los Estados Unidos es que el sexo de una persona no es modificable".

A su vez, la orden busca "defender a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal". Por ello, el gobierno se basa exclusivamente en la "clasificación biológica inmutable" de una persona como hombre o mujer.

Frente a frente: ¿Cuál fue la respuesta de las organizaciones de derechos civiles?

Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos han señalado que el acceso a documentos de identidad precisos es fundamental para el ejercicio de otros derechos básicos. El marcador "X" busca responder a esa necesidad en el contexto de una población creciente que no se identifica con las categorías tradicionales de género.

Expertos legales afirman que esta medida enfrentará desafíos en los tribunales, argumentando que puede violar derechos constitucionales al discriminar a las personas trans o no binarias por identidad de género.