En esta noticia

El servicio meteorológico nacional (NWS por su siglas en inglés) anticipa una jornada relativamente calmada en gran parte del país, aunque con focos puntuales de lluvias y tormentas eléctricas el sur y el sureste.

En vista de ello, las autoridades advierten que los chaparrones localizados podrían generar interrupciones en el tránsito y afectar la movilidad en algunas zonas vulnerables, sobre todo donde se combinan humedad elevada y aire inestable.

¿En qué zonas se concentrarán las lluvias y tormentas fuertes?

El pronóstico del NWS indica que las partes meridionales de Texas y la península de Florida concentran las mayores probabilidades de tormentas para hoy.

En Texas se activaron alertas de lluvias intensas que podrían superar valores habituales, lo que eleva el riesgo de inundaciones súbitas, sobre todo en sectores bajos o con drenaje deficiente.

Se aproxima una fuerte tormenta eléctrica este jueves: cuáles son las zonas en alerta por lluvias intensas. Fuente: Archivo

En Florida, la proximidad de un frente frío favorece el desarrollo de tormentas aisladas, principalmente hacia la costa sudeste y el extremo sur de la península. Allí se espera cielo nublado, presión atmosférica inestable y precipitaciones durante la tarde-noche.

Qué deben tener en cuenta quienes viven o viajan en áreas afectadas

Las autoridades aconsejan a quienes residen o transiten por Texas y Florida prestar atención a los avisos locales del NWS y evitar caminos que atraviesen zonas inundables o propensas a anegamientos. En particular, conviene evitar rutas rurales después de lluvias intensas y revisar el estado del drenaje urbano antes de salir.

Se aproxima una fuerte tormenta eléctrica este jueves: cuáles son las zonas en alerta por lluvias intensas. Fuente: FreepikErick-Bolanos-CR

En el caso de las zonas afectadas por tormentas eléctricas, se sugiere permanecer en edificios seguros, alejarse de árboles y evitar permanecer en vehículos sin resguardo.

Por último, quienes tengan vuelos o viajes planeados deberían contemplar posibles demoras, especialmente en zonas costeras y próximas al Golfo de México, y revisar la evolución del pronóstico antes de salir.