En esta noticia

Otro tema migratorio vuelve a marcar diferencias entre líderes republicanos en Estados Unidos. Ahora, un nuevo proyecto de ley que firmó Ron DeSantis en Florida está dando que hablar porque dejó en evidencia un contraste fuerte con las decisiones migratorias de Donald Trump. Esta medida beneficia de forma directa a miles de migrantes, justo cuando las políticas migratorias nacionales se endurecen.

Aunque no le gusta a Trump, la comunidad migrante en Florida ve esta nueva ley como un respiro. Migrantes, incluso con orden de deportación, ahora cuentan con una herramienta legal que puede protegerlos frente a un tipo de estafa muy común: las falsas asesorías migratorias.

¿Por qué el nuevo proyecto de ley que firmó Ron DeSantis beneficia a los migrantes en Florida?

La nueva ley de Ron DeSantisbusca frenar los abusos cometidos por personas sin licencia que se presentan como expertos en trámites migratorios. Esta práctica, muy extendida en el sur de Florida, deja a muchos migrantes más expuestos de lo que ya están.

Ron DeSantis respondió con una ley que impone reglas claras para terminar con estos engaños fraudulentos.

Las medidas más importantes del nuevo proyecto de ley son:

  • Los notarios sin licencia deberán advertir, de forma visible, que no pueden ofrecer asesoría legal.

  • Los avisos tendrán que estar tanto en oficinas físicas como en sus páginas web.

  • No se podrá usar más la etiqueta de "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración".

  • Las personas estafadas podrán demandar y reclamar honorarios legales.

Para los defensores de derechos migrantes, esto no es todo, pero sí representa una señal firme. Desde la Coalición de Inmigrantes de Florida afirman que la nueva ley beneficia a los migrantes con una protección concreta en medio de un escenario muy incierto.

¿Protege esta ley a los migrantes de las redadas o deportaciones en Florida?

La respuesta es no. Aunque la norma beneficia a los migrantes, no los libra de otras medidas más duras que impulsa el mismo gobernador. Mientras Ron DeSantis avanza con esta ley, también respalda operativos en línea con las políticas migratorias que hoy aplica Donald Trump.

Desde que Trump volvió a la presidencia, el ICE redobló su estrategia. El objetivo ahora es arrestar a 3.000 migrantes por día en todo el país. En ese contexto, esta ley en Florida se percibe como un gesto contradictorio, ya que es útil, pero limitado.

Aunque la decisión de DeSantisno le gusta a Trump, muchos migrantes la celebran como un paso hacia una defensa mínima ante un panorama cada vez más hostil.