En esta noticia

Las opiniones públicas de Elon Musk tienen una relevancia notable debido al peso que su figura representa en el ámbito tecnológico y económico global. Como empresario de alto perfil, sus declaraciones suelen influir en los mercados financieros. Un solo comentario suyo en redes sociales puede provocar variaciones significativas en el valor de activos, acciones o monedas digitales.

Las intervenciones del magnate generan atención mediática inmediata y frecuentemente provocan reacciones tanto en círculos empresariales como políticos. Esto lo convierte no solo en un empresario influyente, sino en un actor clave dentro de la conversación pública sobre el rumbo de la tecnología y su impacto en la sociedad.

¿Que llevará a la desaparición de todos los países del mundo según Elon Musk?

El CEO de compañías influyentes como Tesla y SpaceXpredijo la causa que podría llevar a la desaparición total de todos los países del mundo. En el marco de un congreso del partido político italiano ultraderechista italiano Liga Norte, se refirió a la razón que destruirá a los Estados tal como se los conoce.

"La inmigración masiva es una locura y conducirá a la destrucción de cualquier país que la permita sin restricciones", advirtió Elon Musk, expresando públicamente su fuerte preocupación por un tema relevante que atraviesa al mundo entero.

Cabe recalcar que estas declaraciones se dieron bajo un contexto pertinente de políticas migratorias duras impuestas tanto por Estados Unidos como Italia. Es que los mandatarios de ambos países limitaron severamente las vías legales de ingresos a sus países, las condiciones de permanencia e iniciaron planes de deportaciones masivas.

De esta manera, el empresario multimillonario sentenció: "Ese país simplemente dejará de existir ... Un país es su gente, no su geografía. Este es un concepto fundamental".

La postura de "aranceles cero" entre Estados Unidos y la Unión Europea de Elon Musk

Durante este mismo evento del partido ultraderechista italiano Liga Norte, Elon Musk propuso avanzar hacia una "situación de aranceles cero" entre Estados Unidos y la Unión Europea para promover una mayor libertad de movimiento laboral entre ambos bloques, y así fomentar una zona de libre comercio transatlántica.

Estas declaraciones despertaron cierta polémica en el gobierno de Donald Trump que viene apostando por una política arancelaria rigurosa como parte de su estrategia "America First".