El endurecimiento del control fronterizo se convirtió en una de las marcas distintivas de la administración de Donald Trump, que impulsó una política migratoria más estricta con el objetivo de reducir la entrada de indocumentados a Estados Unidos.
A pesar de las restricciones, existe un documento clave que permite a ciudadanos mexicanos ingresar legalmente a Estados Unidos por razones comerciales, familiares o turísticas sin necesidad de realizar los procedimientos migratorios convencionales.
Ni visa ni pasaporte ni Green Card: el documento que permite el ingreso legal a Estados Unidos
Esta alternativa es la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), comúnmente conocida como la "visa láser". Este documento de viaje emitido por el gobierno de Estados Unidos permite a ciudadanos mexicanos ingresar a determinadas zonas fronterizas del país durante un máximo de 30 días sin necesidad de una visa tradicional.
Esta credencial es una tarjeta plástica con chip y elementos de seguridad láser, de ahí su nombre popular, que autoriza la entrada legal a Estados Unidos únicamente por fines de turismo, compras o negocios de corta duración. No permite residir, estudiar ni trabajar en el país.
¿Quiénes pueden entrar a Estados Unidos legalmente sin visa, ni pasaporte, ni Green Card?
La visa láser tiene una duración de 10 años y solo se emite a ciudadanos mexicanos con pasaporte vigente y sin antecedentes penales. Para obtenerla, deben:
- Solicitarla en el consulado estadounidense en México, igual que una visa
- Asistir a una entrevista, toma de huellas biométricas y probar lazos con México (trabajo, estudios, propiedad, etc.)
¿Dónde se puede utilizar este documento que pocos conocen?
El uso de la visa láser está estrictamente limitado a las zonas fronterizas autorizadas de Estados Unidos, por lo que salirse de ellas puede tener consecuencias migratorias. Entrar de manera legal al país con la BBC solo se puede por vías terrestres y peatonales desde México, y su uso está estrictamente delimitado a las siguientes zonas:
- California: hasta 25 millas al norte de la frontera (incluye San Diego)
- Arizona: hasta 75 millas al norte de la frontera (incluye Tucson)
- Nuevo México: hasta 55 millas al norte de la frontera o hasta Las Cruces
- Texas: hasta 25 millas al norte de la frontera (incluye ciudades como Laredo, McAllen, Brownsville y El Paso)