Conmoción en Hollywood por la muerte de una actriz histórica: el emotivo adiós a Gena Rowlands
La estrella era una de las últimas divas de "la era de oro" del cine estadounidense. Su papel en la película romántica The Notebook le dio notoriedad en el final de su carrera.
Hollywood se despertó conmocionado por la muerte de una actriz histórica. Se trata de Gena Rowlands, una de las últimas divas de "la era de oro" del cine estadounidense.
La estrella falleció a los 94 años. Su papel en la película romántica The Notebook le dio notoriedad en el final de su carrera.
De qué murió la actriz de Hollywood Gena Rowlands
La actriz retirada murió el miércoles por la tarde en su casa de Indian Wells, California, acompañada por su familia, según confirmó el medio TMZ. Su hijo, el director Nick Cassavetes, visitó su casa varias veces esta semana.
Aunque todavía no hay una causa oficial de muerte, Gena había estado luchando contra la enfermedad de Alzheimer. Cassavetes anunció el diagnóstico de Gena en junio durante el 20º aniversario de "The Notebook", que él dirigió y donde el personaje de Gena también sufría esa enfermedad.
La increíble carrera de Gena Rowlands: de la era de oro de Hollywood a The Notebook
Gena Rowlands (hija de la actriz Lady Rowlands, a quien también le diagnosticaron Alzheimer antes de morir) se retiró de Hollywood en 2015. Ganó 4 premios Emmy y 2 Globos de Oro.
Tuvo dos nominaciones al Oscar, una por su valiente actuación como Mabel Longhetti en "A Woman Under the Influence" en 1974, dirigida por su primer marido John Cassavetes que escribió el papel para ella. Su interpretación inspiró a una generación y ella volvió a ser nominada por "Gloria" de 1980, también dirigida por Cassavetes.
Tras la muerte de su marido, Rowlands actuó en varias películas de sus hijos. Una de ellas fue The Notebook (o Diarios de una Pasión en latinoamérica), en 2004, donde interpreta a la versión adulta de la protagonista Allie (interpretada de joven por Rachel McAdams). Su personaje en la película sufre de demencia, una condición que terminó siendo la misma que padeció ella años más tarde.