En esta noticia

Con el problema de la inflación en Estados Unidos sin resolver, las cadenas de comida rápida deben adaptarse para encontrar nuevas formas de atraer clientes. Es el caso de McDonald'sque planea ofertas super económicas para sostener su nivel de ventas.

La posible introducción de ofertas llega en un momento crucial para McDonald's, que se enfrenta a ganancias inferiores a las esperadas. El aumento de los precios del menú ha sido un elemento disuasivo para las familias de bajos ingresos, lo que llevó a un ingreso neto en el primer trimestre de u$s1,93 mil millones, según informó el New York Post.

McDonald's introduce comidas por u$s5 para atraer clientes frente a la inflación

McDonald's planea lanzar una oferta de comida por u$s5 en Estados Unidos para atraer clientes disuadidos por el aumento de los precios de la comida rápida. Así lo informó una fuente que habló con Bloomberg.

La comida económica ofrecerá la posibilidad de elegir entre un McChicken o un McDouble, acompañado de papas fritas y una bebida. Actualmente, el sándwich McChicken, que incluye una hamburguesa de pollo, lechuga rallada y mayonesa, cuesta u$s5,59 en un McDonald's de Times Square.

La reacción del mercado al anuncio de McDonald's

La noticia del posible acuerdo de comida por u$s5 afectó inmediatamente a las acciones de McDonald's, que subieron hasta un 2,7% el viernes. Es el aumento más significativo desde enero de 2023.

En la conferencia telefónica sobre resultados de McDonald's en abril, el director ejecutivo Chris Kempczinski comentó: "Está claro que persisten presiones generalizadas de los consumidores en todo el mundo". Esto sigue a las críticas que recibió McDonald's por su combo Big Mac, que tenía un precio de casi u$s18 en algunos lugares.

El aumento de costos ha afectado particularmente a California, donde las nuevas regulaciones del 1 de abril otorgaron un salario de u$s20 por hora para los trabajadores de comida rápida. En febrero, McDonald's informó una ligera disminución en el tráfico de clientes en Estados Unidos, observando menos visitas de personas con ingresos anuales inferiores a u$s45.000.