A partir del 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una profunda reforma del reglamento de construcción en Florida, impulsada por el gobernador Ron DeSantis.
La nueva legislación, identificada como HB 683, abarca una amplia gama de áreas, desde permisos de obra más rápidos hasta estándares para el uso de césped sintético en viviendas, pasando por normas específicas en sectores clave como la industria aeroespacial y la seguridad en elevadores.
Las cinco modificaciones más importantes del reglamento de construcción en Florida
1. Césped sintético: regulado por primera vez en viviendas de Florida
Uno de los cambios más novedosos tiene que ver con el césped artificial. A partir de esta ley, el Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP) deberá establecer estándares estatales obligatorios para su instalación en propiedades residenciales de hasta una hectárea.
El césped sintético queda definido como un producto manufacturado que imita el natural, y podrá utilizarse para paisajismo y recreación, siempre que cumpla con requisitos vinculados al tipo de material, drenaje, impacto ambiental y ahorro de agua potable.
Una vez publicados los lineamientos, los gobiernos locales no podrán impedir su colocación si se ajusta a lo establecido por el DEP.
2. Permisos de construcción más ágiles y menos burocracia
Otro eje central de la ley es la aceleración de los procesos administrativos. A partir de ahora, si una autoridad local no responde a una solicitud de permiso de construcción en un plazo de 20 días hábiles (o 5 días para viviendas unifamiliares), el trámite se considerará automáticamente aprobado.
Además, la norma permite el uso de proveedores privados y herramientas tecnológicas para la revisión de planos, siempre que se cumplan los estándares del Código Eléctrico Nacional y del Código de Construcción estatal.
Los municipios, por su parte, no podrán exigir contratos privados ni listas de costos como requisito para emitir permisos.
3. Contratos públicos: nuevas reglas para evitar demoras y favoritismos
La reforma también busca mejorar la transparencia en las obras públicas. Desde julio de 2025, cualquier cotización de orden de cambio en contratos estatales deberá ser respondida por el organismo público en un máximo de 35 días. De no haber respuesta, la oferta se considerará aceptada de forma automática.
Asimismo, queda prohibido que los organismos estatales favorezcan o penalicen a contratistas en función de la cantidad de obras previas realizadas para el Estado.
4. Actualizaciones en elevadores y sistemas de alarma
En cuanto a accesibilidad, se establecen nuevas condiciones para los ascensores, que deberán contar con barandas continuas, ubicadas entre 78 y 84 centímetros de altura y sin materiales acolchados o decorativos.
Por otra parte, quienes posean licencias como contratistas de sistemas de alarma podrán trabajar con cableado de hasta 98 voltios para sistemas de seguridad, video o domótica, sin necesidad de una licencia adicional.
5. Zonas aeroespaciales: exentas del Código de Construcción
La ley también introduce una excepción estratégica: los equipos utilizados en puertos espaciales para el ensamblaje, abastecimiento o lanzamiento de vehículos quedarán exentos del Código de Construcción de Florida, con el objetivo de incentivar la inversión y el desarrollo tecnológico.