Los migrantes en Florida, incluso aquellos con orden de deportación, celebraron lo que muchos ya describen como un giro de 180 grados en políticas migratorias. El gobernador Ron DeSantisfirmó un proyecto de ley que beneficiará a todos los migrantes al darles un escudo legal frente a estafas comunes que los golpean con fuerza.
Esta nueva ley en Estados Unidos apunta a solucionar un problema que afecta a miles de migrantes que son estafados por supuestos expertos sin licencia legal que se hacen pasar por profesionales en trámites migratorios. De esta forma, terminan enredando aún más la situación de quienes ya viven con miedo e incertidumbre.
¿Por qué este proyecto de ley de Ron DeSantis beneficia a los migrantes de Florida?
El proyecto de ley que Ron DeSantis firmó busca ponerle freno al fraude notarial, una práctica bastante conocida en el sur del estado.
Esto se da, ya que en muchos países de donde provienen los migrantes, los notarios sí son abogados. Esa confusión los expone a engaños caros, e incluso peligrosos.
Con esta ley en marcha:
Se obliga a los notarios sin licencia a mostrar avisos claros que digan que no pueden ofrecer asesoría legal.
Esos mensajes deben aparecer tanto en las oficinas físicas como en sus páginas web.
No se podrá usar más términos como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración" para atraer a los incautos.
Quien haya sido víctima de estas estafas podrá demandar y reclamar honorarios legales.
Para muchos, esta noticia llegó como un alivio en medio del caos migratorio impulsado por las políticas de Donald Trump. Aunque no cambia todo, les da al menos una defensa concreta. Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, dijo que aunque "esto no lo cambia todo, sí va en la dirección correcta".
Migrantes de Florida protegidos ante las estafas: ¿también protege la nueva ley de DeSantis de los operativos de deportación?
El proyecto de ley que beneficiará a todos los migrantes en Florida al protegerlos de estafas notariales firmado por Ron DeSantis sorprende mucho a la comunidad migrante en el país, sobre todo, porque Florida también está apoyando acciones que podrían aumentar las deportaciones.
El mismo gobernador de Florida ha sido uno de los principales impulsores de políticas migratorias duras. Su gobierno ha respaldado medidas que buscan acelerar deportaciones, limitar protecciones como el TPS, y coordinar con autoridades federales para ejecutar operativos de expulsión masiva.
Así que, aunque esta ley beneficiará a todos los migrantes, no borra las contradicciones de fondo.