Un cambio clave impactará a miles de personas en Estados Unidos a partir de agosto: la licencia de conducir dejará de ser aceptada como prueba suficiente de estatus migratorio legal ante autoridades federales.
Expertos legales advierten que este documento ya no será válido para ciertos trámites migratorios, lo que podría afectar a quienes la usan como única identificación ante funcionarios de inmigración.
Las autoridades confirmaron que la licencia de conducir no demuestra estatus legal
Las licencias de conducir ya no bastarán como respaldo legal de presencia en el país. Aunque siguen siendo válidas para manejar, no servirán para demostrar estatus migratorio si el portador es detenido por autoridades como ICE o la Patrulla Fronteriza.
El cambio responde a una política federal que diferencia entre documentos estatales y documentación oficial de inmigración. Muchos estados otorgan licencias sin exigir prueba de estatus legal, por lo que el gobierno federal dejó de considerarlas como credenciales válidas para verificar presencia legal en EE. UU.
Guerrero aclaró que portar una licencia de conducir no protege a una persona de ser detenida o procesada si no cuenta con documentos migratorios en regla. Incluso si se reside desde hace años en el país, no tener una visa vigente, residencia permanente o algún permiso válido puede derivar en consecuencias migratorias graves.
Qué pueden hacer quienes están en esta situación
Los abogados recomiendan a las personas indocumentadas o con procesos migratorios pendientes que lleven consigo otra documentación válida, como permisos de trabajo vigentes, notificaciones oficiales de USCIS o pruebas de solicitudes en trámite.
Además, instó a buscar asesoría legal si existe el riesgo de ser detenido, ya que muchas personas desconocen sus derechos o creen erróneamente que la licencia basta como defensa ante un control migratorio.