En esta noticia
La compañíaGardener's Supply Company, un conocido rival de Home Depot en el rubro de mejoras del hogar, se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, luego de enfrentar fuertes complicaciones financieras.
El pedido judicial se presentó en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware. Su controladora, America's Gardening Resource Inc., optó por buscar la venta de sus activos mientras atraviesa este complejo proceso de reorganización.
Según The Street, la oferta inicial de compra por USD 9 millones provino de Gardens Alive Inc., designado como postor principal. La propuesta contempla un pago por ruptura de acuerdo de USD 360,000 si no resulta el ganador final en la subasta. Para competir, cualquier nuevo oferente deberá mejorar ese número y alcanzar al menos USD 9.61 millones.
Por qué Gardener's Supply Company se declaró en bancarrota en Estados Unidos
La empresa en quiebra es propiedad 100% de sus empleados a través de un plan de participación accionaria, pero los problemas financieros se acumularon rápidamente tras el boom del sector durante la pandemia.
La caída de ingresos fue drástica, ya que pasó de USD 110.3 millones en 2021 a USD 71.5 millones en 2024. Entre los principales motivos detrás del colapso, figuran:
Incumplimiento con la línea de crédito otorgada por Bank of America.
Obligaciones crecientes con empleados jubilados que recibieron pagos por sus acciones.
Fuerte estacionalidad del negocio, que concentra ventas en primavera y fin de año.
Deudas con grandes acreedores como UPS (USD 913,000), Google (USD 631,000) y Meta Platforms (USD 345,000).
El rival de Home Depot enfrenta una venta forzosa y una difícil reestructuración
Además de la deuda no garantizada, el grupo acumula USD 8.2 millones en deuda garantizada, con más de USD 5 millones con Bank of America y otros USD 3.1 millones con Northfield Savings Bank. Aunque la empresa conserva tiendas activas en Vermont, New Hampshire y Massachusetts, la falta de liquidez aceleró la necesidad de este proceso judicial.
A pesar de producir cerca de 150 productos mediante su filial Serac, la compañía no logró recuperar el terreno perdido. El fracaso en revertir su situación a mediados de 2024 activó su tercer acuerdo de espera con el banco, con vencimiento en junio de 2025.