El empresario Elon Musk, fundador de SpaceX, volvió a sacudir el debate internacional al insistir en la importancia de explorar y colonizar nuevos planetas. En un mitin político realizado en Wisconsin, Musk afirmó: "Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos".
La frase dejó en claro que su visión de la exploración espacial no se limita a la curiosidad científica, sino que forma parte de una estrategia para consolidar el poderío global de Estados Unidos.
El plan de Elon Musk para dominar el mundo y convertir a Estados Unidos en la mayor potencia
Desde hace años, Musk sostiene que la humanidad debe convertirse en una especie multiplanetaria, capaz de sobrevivir más allá de la Tierra. Sin embargo, al vincular directamente esa expansión con la soberanía estadounidense, introduce un componente político y estratégico: la colonización de Marte como una proyección del dominio de Estados Unidos en el espacio.
El plan se centra en el desarrollo de Starship, la nave de SpaceX diseñada para transportar hasta 100 personas por viaje y destinada a misiones interplanetarias. Musk ha asegurado que, en un futuro, podrían enviarse miles de vuelos para fundar la primera colonia humana en Marte, lo que convertiría a Estados Unidos en el pionero absoluto en la explotación económica y territorial de otro planeta.
¿Cómo haría Elon Musk para conquistar Marte?
El plan de Starship consiste en desarrollar un cohete completamente reutilizable, de gran tamaño y potencia, diseñado para transportar tanto carga pesada como tripulación más allá de la órbita terrestre. La idea central de Elon Musk y SpaceX es que esta nave se convierta en la columna vertebral del transporte espacial del futuro, con aplicaciones que van desde lanzar satélites y abastecer estaciones en órbita, hasta participar en misiones lunares y, a largo plazo, lograr la colonización de Marte.
La estrategia tiene varias etapas. Primero, perfeccionar los vuelos de prueba y demostrar que la nave puede despegar, entrar en órbita y aterrizar de manera segura, reutilizándose múltiples veces.
Luego, avanzar hacia misiones comerciales y lunares, especialmente en colaboración con la NASA, que ya integró a Starship en el programa Artemis para llevar astronautas a la superficie lunar. Finalmente, la fase más ambiciosa apunta a Marte: enviar primero misiones no tripuladas con equipos y suministros, y despuésestablecer los primeros asentamientos humanos.
¿Cuáles son las chances de vivir en Marte?
Las condiciones del planeta rojo son extremadamente hostiles:
- La atmósfera está compuesta en un 95% de dióxido de carbono, lo que la hace irrespirable para los humanos.
- Las temperaturas pueden caer por debajo de los -60 °C.
- La gravedad es un tercio de la terrestre, lo que implica desafíos médicos y biológicos.
- Los recursos como agua líquida son escasos y limitados a capas subterráneas de hielo.
Para hacer viable la vida, Musk propone construir cúpulas presurizadas, generar oxígeno a partir del dióxido de carbono y aprovechar la energía solar para sostener los asentamientos. Si bien la ciencia actual ve estos planes como un desafío de largo plazo, SpaceX afirma que podría realizar la primera misión tripulada hacia Marte en la próxima década.