En esta noticia

Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, expresó su alivio tras los positivos resultados financieros del tercer trimestre y la mejora en las proyecciones anuales.

La empresa reportó ingresos de 17.700 millones de dólares y espera cerrar el año con entre 61.000 y 64.000 millones, impulsada por un aumento en las ventas del tratamiento Paxlovid, en medio de un resurgimiento de la COVID-19.

Este último punto es preocupante, no para la compañía, sino para la salud pública en el mundo, pues un brote de COVID podría suponer grandes consecuencias.

¿Cuál es el plan de crecimiento de Pfizer?

La reciente presión de la firma de inversión Starboard Value, que adquirió una participación de 1.000 millones, generó tensiones, pero Bourla considera que sus propuestas llegan "demasiado tarde".

Aunque reconoció que Pfizer no ha ofrecido valor inmediato a los accionistas, defendió su plan de crecimiento, que incluye la adquisición de Seagen por 43.000 millones de dólares.

Reducción de costos: ¿Cuál es la estrategia de Pfizer?

Bourla aseguró que sus estrategias, como la reducción de costos y los acuerdos con Biohaven y BioNTech, son clave para el futuro de la compañía. "Los acuerdos han sido transformadores y están rindiendo mejor de lo esperado", afirmó.

Por otra parte, adelantó que "todos están teniendo un rendimiento igual o mejor al que pronosticamos".

El conflicto se intensificó cuando Starboard, liderado por Jeff Smith, reclutó a exejecutivos de Pfizer para respaldar su causa. Sin embargo, Bourla se mostró sorprendido por las maniobras y reveló que ambos exdirectivos, Ian Read y Frank D'Amelio, finalmente optaron por apoyar su liderazgo.

En una reciente conferencia, Bourla manifestó su disposición a colaborar con los accionistas para incrementar el valor a largo plazo. A pesar de las críticas, se mostró confiado en que las decisiones tomadas en los últimos meses comenzarán a dar frutos, destacando que han logrado tres trimestres consecutivos de crecimiento.