El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril mientras estaba en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien afirmó que "con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto".
El sumo pontífice falleció a la edad de 88 y supo ser el primer sacerdote jesuita y el único americano hasta hoy a la fecha en llegar a ser la cabeza de la Iglesia católica en el Vaticano.
Si bien el Vaticano aún no ha confirmado oficialmente la causa de la muerte del papa, el líder de la iglesia venía sufriendo una gran diversidad de problemas relacionados a su salud.
Las enfermedades que padecía el papa Francisco en sus últimos días
Francisco venía estando ausente en varios eventos importantes para la Iglesia, tales como la Semana Santa. Uno de sus problemas de salud más importantes llegaron a consecuencia de una neumonía bilateral que lo mantuvo internado durante 38 días. Fue dado de alta el 23 de marzo, pero su recuperación no fue plena y se mantuvo convaleciente desde entonces.
Si bien aún no se ha comunicado oficialmente la causa de fallecimiento. Las mismas se darán a conocer sólo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.
La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta ambos pulmones a la vez. La enfermedad puede provocar insuficiencia respiratoria y complicaciones multisistémicas que, en personas de edad avanzada, son muy peligrosas. En el caso del papa Francisco, el prolongado cuadro infeccioso afectó duramente su salud y, a pesar del tratamiento hospitalario, no logró recuperarse por completo.
El Papa lidió contra afecciones cardíacas, problemas en la vesícula biliar y un dolor crónico por un pinzamiento del nervio ciático.
La condición genera síntomas tales como fiebre alta, dificultad para respirar, tos intensa, fatiga extrema y, en casos severos, caída de la saturación de oxígeno en sangre.
Pero el líder de la Iglesia católica también padeció otras enfermedades a lo largo de su vida. En 2019, se sometió discretamente a una operación de cataratas, y en 2021 fue intervenido quirúrgicamente para extirparle 33 centímetros de colon.