En esta noticia


El Gobierno de los Estados Unidos anunció la implementación del Real I.D. a partir del mes de mayo. Esta iniciativa modificará el proceso de seguridad de todos los aeropuertos y serán detenidos todas las personas que no cuenten con uno a partir de la fecha de vigencia.

El Real I.D. se presenta como una estrella dorada que se ubica en la esquina superior derecha de la licencia de conducir. Dependiendo del estado, su forma puede variar pero demuestra que el carnet es un documento legal emitido por autoridades.

Confirmado: el Gobierno detendrá a todas estas personas sin Real I.D.

A partir del 7 de mayo del 2025 entrará en vigor la Ley del Real I.D. 2005. Se trata de un documento nacional y de seguridad que busca disminuir la emisión de documentación falsa y robos de identidad. Este logo debe tramitarse en las licencias de conducir mediante una cita con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).

El logo dorado será una credencial prioritaria y obligatoria para todos los ciudadanos que quieran tomar un vuelo nacional sin presentar el pasaporte. Quienes no cuenten con ninguno de los documentos no podrá abordar al avión y hasta podría enfrentar problemas con los oficiales aeroportuarios.

El Real I.D. entrará en vigencia a partir del 7 de mayo. Fuente: Archivo.

Sin embargo, un grupo determinado de personas se encuentra en una posición muy compleja y se trata de los inmigrantes indocumentados. Si bien muchos estados permiten la emisión de licencias de conducir a este grupo poblacional, no pueden solicitar un Real I.D. Por lo que todos los extranjeros sin estatus legal no podrán abordar vuelos nacionales ni confirmar su identidad en la base de datos de DMV.

¿Por qué los indocumentados no pueden solicitar un Real I.D.?

La Ley del Real I.D. 2005 es un proyecto legal que se propuso 20 años atrás luego del atentado a las torres gemelas y con el argumento de que Estados Unidos debe reforzar su seguridad aeroportuaria.

Es por este motivo que solo pueden solicitar este trámite los residentes legales en el país. Es decir, los ciudadanos nativos y los inmigrantes que cuentan con una green card.

Los inmigrantes indocumentados no pueden solicitar un Real I.D. Fuente: Archivo.

¿Cuáles son todos los requisitos para solicitar un Real I.D.?

  • Prueba de identidad: Licencia de conducir, certificado de nacimiento, pasaporte, etc.
  • Prueba de número de Seguro Social: Este es un requisito fundamental para la Real ID.
  • Prueba de residencia: Un comprobante de domicilio en el estado donde se solicita la Real ID.
  • Documentación legal: En caso de cambios de nombre por matrimonio, divorcio o adopción.
  • Documentación que compruebe estatus migratorio legal: Para inmigrantes, esto incluye la green card o documentos que acrediten el estatus legal.