En esta noticia

Los procedimientos en los aeropuertos para abordar un avión podrían cambiar para siempre con esta nueva normativa impulsada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Esta agencia dependiente de la ONU implementará una nueva credencial digital de viaje que eliminará la necesidad de realizar los registros convencionales en los puntos de control de los aeropuertos. Así bajarán considerablemente las filas y los tiempos de espera en máquinas y mostradores.

Adiós al check-in: ¿De qué se trata esta nueva credencial digital de viaje?

Esta credencial digital de viaje es una tecnología que podrá ser descargada de manera automática en el celular una vez que un pasajero compre su boleto de avión. Este documento contendrá tanto la información personal del pasajero como el itinerario de su vuelo.

Al estar directamente conectado con las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias, los pasajeros no deberán presentar más sus documentos físicos en los puntos de control. En su lugar, habrá un sistema de reconocimiento facial que validará la identidad de los pasajeros y certificará el abordaje a los aviones.

Los viajeros solo deberán mirar a una cámara en los distintos puntos estratégicos de los aeropuertos, como ingresos, controles de seguridad y puertas de embarque. Dejará de ser necesario la presentación de documentos físicos, lo que agilizará los protocolos y reducirá los tiempos de espera.

No obstante, seguirá siendo obligatorio presentar los pasaportes físicos para cruzar fronteras. Esta credencial regirá solo para los controles aeroportuarios, no así para los trámites migratorios requeridos para viajar de un país hacia otro.

Ekkasit919

¿Cuándo se espera que esta nueva credencial de viaje entre en vigencia?

Algunos aeropuertos internacionales modernos como el de Dubai y Singapur ya están realizando las primeras pruebas piloto del funcionamiento del sistema que agilizará los protocolos de seguridad para abordar vuelos.

Sin embargo, se espera que el proceso tome entre dos y tres años para su implementación. En Estados Unidos, se estima que a partir del 2026 se comience a avanzar progresivamente en el uso de este documento.