Viajar dentro de los Estados Unidos ya no es igual. Desde mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) puso en marcha una medida que transforma el ingreso a los aeropuertos: la licencia de conducir tradicional dejó de ser válida para abordar vuelos domésticos si no cumple con los requisitos de la Real ID.
¿Qué es la Real ID y por qué ahora es obligatoria?
La Real ID es una versión reforzada de la licencia de conducir que incorpora estándares federales de seguridad. Fue creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 con el objetivo de prevenir fraudes de identidad y fortalecer el control en aeropuertos y edificios gubernamentales.
La principal forma de reconocerla es una estrella en la esquina superior derecha del documento. En estados como California, por ejemplo, aparece dentro de un oso dorado en referencia a su bandera estatal.
Si tu licencia no muestra la estrella o incluye la leyenda "Se aplican límites federales", ya no es aceptada para abordar un avión ni para ingresar a instalaciones federales.
¿Qué pasa si intento volar sin Real ID?
Los pasajeros que lleguen al control de la TSA con identificaciones no compatiblesno pueden acceder al área de embarque, salvo que presenten otro documento aprobado.
La normativa fue confirmada también por el Defense Travel Management Office, dependiente del Departamento de Defensa.
Documentos alternativos que acepta la TSA
Si aún no cuentas con una Real ID, todavía hay opciones válidas para poder viajar:
Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.
Enhanced Driver's License (EDL), emitida en algunos estados.
Credenciales de programas de viajero confiable como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.
Identificación militar o del Departamento de Defensa (incluye a dependientes).
Es importante destacar que los menores de 18 años no necesitan identificación propia en vuelos domésticos siempre que viajen acompañados de un adulto que sí cuente con un documento válido.