A partir del 7 de mayo de 2025, entrará en vigor una nueva legislación en Estados Unidos que impondrá restricciones significativas a los inmigrantes indocumentados. Esta normativa representa un grave problema para aquellos que no cuentan con la documentación adecuada, ya que podría prohibirles viajar en avión si no poseen un documento esencial.
En la actualidad, los inmigrantes tienen la posibilidad de volar presentando documentos como una licencia de conducir estatal o un pasaporte, incluso si este último es de un país extranjero. Sin embargo, con la implementación de esta nueva ley, se establecerán requisitos más estrictos para la presentación de documentos, lo que complicará aún más la situación de quienes se encuentran en el país sin la debida autorización.
Nueva legislación limita el acceso a vuelos para inmigrantes indocumentados sin REAL ID
La Ley REAL ID, instaurada en 2005 con el objetivo de fortalecer la seguridad aérea del país tras los atentados del 11 de septiembre, establece nuevas normativas para los viajeros. A partir del 7 de mayo de 2025, los inmigrantes deberán cumplir con este requisito para poder embarcar en vuelos nacionales.
De acuerdo con las recientes disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los pasajeros no podrán abordar un vuelo nacional sin que su licencia de conducir o documento de identidad posea la marca distintiva de REAL ID en la esquina superior derecha. Esto implica que, una vez que se implemente esta normativa, las licencias ordinarias ya no serán aceptadas para el embarque.
Obtener el REAL ID para viajar en avión
Actualmente, los inmigrantes indocumentados no tienen la posibilidad de obtener una REAL ID, ya que este proceso exige la presentación de un Número de Seguro Social.
En caso de contar con dicho número, es necesario presentarlo junto con una prueba de identidad y residencia en el sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y posteriormente completar el trámite de manera presencial. Esto permitirá la obtención de una licencia de conducir REAL ID.
Otra alternativa para que los inmigrantes accedan a un REAL ID es estar bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), poseer el Estatus de Protección Temporal (TPS), o ser titulares de un pasaporte extranjero válido junto con una visa vigente.