Desde el 9 de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar una nueva y estricta política migratoria que prohíbe el ingreso al país con determinados tipos de visa. La medida, firmada por el presidente Donald Trump, tiene como objetivo reforzar la seguridad nacional y afecta principalmente a ciudadanos de Venezuela y otros 18 países.
La disposición fue publicada oficialmente por el Departamento de Estado y confirma la suspensión del ingreso para quienes posean algunas de las visas más solicitadas, incluso si ya fueron aprobadas, pero aún no entregadas físicamente antes del plazo estipulado.
¿Qué visas están prohibidas para ingresar a Estados Unidos?
Según el documento firmado por Trump, las visas suspendidaspara ciudadanos venezolanos y otras nacionalidades desde el 9 de junio son:
B-1: negocios
B-2: turismo, visitas médicas o familiares
B-1/B-2: combinada de negocios y turismo
F: estudios académicos
M: formación vocacional
J: intercambios educativos o culturales
La prohibición afecta únicamente a quienes no hayan ingresado a EE.UU. con esas visas antes del 9 de junio. Si ya se encontraban dentro del país, podrán permanecer legalmente, aunque las renovaciones y futuros usos de dichas visas están bajo evaluación y podrían no ser autorizadas.
¿Qué ocurre si ya tienes una visa emitida?
El Departamento de Estado aclaró que las visas emitidas antes del 9 de junio no serán revocadas automáticamente, pero sí se restringe su uso. Esto significa que:
No podrán renovarse en la mayoría de los casos.
Podrían ser canceladas si aún no fueron entregadas físicamente.
El ingreso a EE.UU. será negado en los puertos fronterizos, salvo que se cumpla alguna de las excepciones previstas en la orden presidencial.
Excepciones a la prohibición del ingreso a Estados Unidos
La nueva medida contempla ciertos casos especiales en los que los ciudadanos venezolanos y de los otros 18 países afectados sí podrán entrar legalmente a EE.UU. Las excepciones incluyen:
Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
Personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte de un país no restringido.
Titulares de visas diplomáticas u oficiales (A-1, G-1, NATO, entre otras).
Deportistas y equipos técnicos que participen en competencias internacionales.
Solicitantes de visas de inmigrante para familiares inmediatos (IR-1, IR-2, IR-5).
Niños con visas de adopción internacional.
Personas con visas especiales por servicios prestados al gobierno estadounidense.
Casos calificados como de interés nacional, que serán evaluados caso por caso.
¿Se pueden seguir tramitando visas?
Sí, pero con restricciones. El Departamento de Estado continuará procesando algunas solicitudes de visa, incluyendo visas de inmigrante. No obstante, para los ciudadanos de los 19 países incluidos en la medida, todas las solicitudes recibirán una negativa automática, salvo que se enmarquen en las excepciones previstas por la normativa.
Esta política migratoria marca un nuevo endurecimiento en el acceso a Estados Unidos, especialmente para ciudadanos latinoamericanos, y refuerza la línea de seguridad y control fronterizo que el presidente Trump busca consolidar durante su mandato.