El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la reactivación de las solicitudes para renovar el parole humanitario, una medida clave que impacta a miles de migrantes.
La decisión surge tras una orden judicial emitida por una corte federal en Massachusetts, que obliga al organismo a levantar las restricciones que se mantenían desde enero de 2025.
USCIS reactiva el parole humanitario
El anuncio fue realizado el pasado 9 de junio, cuando la subdirectora del USCIS, Kika Scott, firmó un comunicado oficial en el que se informó la reanudación de las renovacionesdel permiso de permanencia temporal en EE.UU., también conocido como parole humanitario.
"USCIS levantó toda suspensión relacionada con la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso condicional y los beneficios asociados", expresó Scott en el escrito presentado ante la justicia federal.
La medida deja sin efecto una directiva previa enviada por la exdirectora interina del organismo, Jennifer B. Higgins, que desde el 23 de enero había paralizado este tipo de solicitudes.
Qué programas siguen suspendidos temporalmente
Aunque la renovación del parole humanitario ya está habilitada, USCIS aclaró que ciertas iniciativas aún siguen en revisión. Entre los programas afectados por la suspensión parcial se encuentran:
Uniting for Ukraine (U4U): plan especial para personas ucranianas que buscan protección temporal en Estados Unidos.
Parole de Reunificación Familiar (FRP): permite a familiares de ciudadanos o residentes legales ingresar al país bajo libertad condicional.
Military Parole in Place: beneficio para familias de militares indocumentados.
Programa de Menores Centroamericanos (CAM): otorga la posibilidad de refugio a menores de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Libertad condicional para empresarios internacionales.
Parole para solicitantes del hemisferio occidental en oficinas de Movilidad Segura (WHP).
¿Qué es el parole humanitario y quién puede pedirlo?
El parole humanitario enEstados Unidos es un permiso excepcional que permite a personas inadmitidas ingresar y permanecer temporalmente en el país. Generalmente, se concede en casos urgentes por motivos humanitarios o cuando existe un beneficio público significativo.
Según el USCIS, este permiso suele otorgarse por un año, aunque puede extenderse a dos años dependiendo del caso y la justificación presentada.
Cómo solicitar el permiso de parole humanitario en 2025
Para acceder al parole humanitario o solicitar su renovación, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos:
Completar el Formulario I-131, que corresponde a solicitudes de viaje o permisos de entrada temporal.
Abonar la tarifa correspondiente, o en su defecto, presentar el Formulario I-912 para solicitar exención de pago.
Presentar el Formulario I-134, que actúa como declaración jurada de patrocinio económico.
Acompañar la solicitud con una carta explicativa y documentación de respaldo que justifique el pedido.
En caso de tener abogado o representante legal, incluir el Formulario G-28.
Es fundamental que cada solicitud esté bien fundamentada y acompañada de pruebas claras, ya que USCIS evalúa caso por caso y puede requerir documentación adicional.