En esta noticia

A partir del 11 de abril, todos los inmigrantes que se encuentren en Estados Unidos por más de 30 días deberán cumplir con un nuevo trámite obligatorio, según lo establece la orden ejecutiva 14159 firmada por el presidenteDonald Trump.

Quienes no lo realicen estarán en riesgo de ser deportados, sancionados con multas e incluso detenidos, de acuerdo con las nuevas medidas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).

¿De qué se trata el nuevo registro obligatorio para inmigrantes en EE.UU.?

Las nuevas regulaciones indican que, a partir del 11 de abril, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca en EE.UU. por más de 30 días deberá registrarse oficialmente ante USCIS.

Esto incluye tanto a quienes ingresen al país desde esa fecha, como a los inmigrantes indocumentados que ya se encuentren en territorio estadounidense.

Donald Trump endureció las políticas migratorias en Estados Unidos. Fuente: Archivo.

Para cumplir con este nuevo trámite, se deben seguir estos pasos:

  1. Crear una cuenta en línea en el portal de USCIS.

  2. Llenar y enviar el Formulario G-325R, con información personal y de contacto.

  3. Asistir a una cita para la toma de huellas dactilares, fotografía y firma.

  4. Superar una verificación de antecedentes penales.

  5. Obtener el Comprobante de Registro de Extranjero, obligatorio para todos los inmigrantes.

Las consecuencias para los inmigrantes que no tengan el registro obligatorio

El incumplimiento de este trámite será considerado una falta grave. Según la nueva orden ejecutiva:

  • Se aplicarán multas de hasta USD 5000.

  • El inmigrante podrá ser detenido hasta 30 días mientras se verifica su situación migratoria.

  • Se procederá a su deportación inmediata, sin posibilidad de regularización.

¿Quiénes están obligados a registrarse y quiénes están exentos?

Están obligados a registrarse:

  • Inmigrantes indocumentados.

  • Extranjeros que permanezcan más de 30 días en EE.UU. sin procesos migratorios activos.

  • Visitantes frecuentes que no tienen residencia (como ciudadanos canadienses sin visado).

Están exentos del registro obligatorio:

  • Quienes hayan completado el registro al ingresar al país.

  • Personas con trámites migratorios activos:

    • Permiso de residencia (Green Card)

    • TPS (Estatus de Protección Temporal)

    • DACA

    • Asilo o refugio

    • Parole humanitario

Los nuevos documentos migratorios obligatorios para estar en Estados Unidos

Otra disposición clave de esta medida es que todos losinmigrantesdeben portar en todo momento un documento oficial que acredite su estatus migratorio.

Los inmigrantes deberán completar un trámite obligatorio para permanecer legal en USA. Fuente: Archivo.Brad Greeff

Las licencias de conducir u otras identificaciones locales ya no serán válidas como prueba de estatus migratorio.

Las consecuencias por no portar estos documentos

  • Multa de hasta USD 5000.

  • Detención temporal (hasta 30 días) para verificación.

  • Posibilidad de ser incluido en procesos de deportación.

Los inmigrantes deberán reportar cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a través del formulario en línea de USCIS.

No hacerlo puede:

  • Generar sanciones administrativas.

  • Afectar futuras solicitudes migratorias.

  • Obstaculizar la regularización del estatus en el país.