La Justicia estadounidense volvió a frenar una imposición migratoria de Donald Trump que suspendían inmediatamente el Estatus de Protección Temporal (TPS) de un grupo específico de inmigrantes.
Con el fin de llevar a cabo su política de deportación masiva, el presidente de los Estados Unidos continúa ordenando medidas de detención, suspensión de trámites migratorios y deportaciones aleatorias.
La Justicia frenó una nueva política migratoria de Trump contra estos inmigrantes
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ordenó la suspensión del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) de los inmigrantes afganos que debían renovar su residencia temporal el pasado 14 de julio. El mandatario argumentó que el país ya no representa peligro como años atrás, por lo que todos estos ciudadanos deben regresar a su país.
Sin embargo, un tribunal federal aseguró que los más de 11,000 afganos en el país pueden permanecer con el programa de TPS hasta el 21 de julio y luego evaluar el futuro migratorio de estas personas.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) son 17 en total los países que representan un gran peligro en la actualidad y cuyos ciudadanos pueden solicitar asilo mediante TPS.
¿Cuáles son los países que pueden solicitar el programa TPS?
- Sudán y Ucrania - 19 de octubre de 2026.
- El Salvador - 9 de septiembre de 2026.
- Líbano - 27 de mayo de 2026.
- Yemen - 3 de marzo de 2026.
- Somalia - 17 de marzo de 2026.
- Birmania (Myanmar) - 25 de noviembre de 2025.
- Etiopía - 12 de diciembre de 2025.
- Haití - 2 de septiembre de 2025.
- Honduras y Nicaragua - 8 de septiembre de 2025.
- Nepal - 24 de junio de 2025 (documentación hasta 5 de agosto de 2025).
- Sudán del Sur - 3 de noviembre de 2025.
- Siria - 30 de septiembre de 2025.
- Venezuela (designación 2021) - 10 de septiembre de 2025.
- Camerún - 4 de agosto de 2025 (terminación efectiva 4 de agosto de 2025).
¿Cómo solicitar el programa TPS?
- Verifica si tu país está designado: consulta la lista oficial en uscis.gov/tps.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos: haber estado presente en EE.UU. desde la fecha requerida y ser nacional del país designado.
- Presenta el formulario I-821: complétalo en línea o en papel desde uscis.gov/i-821.
- Solicita un permiso de trabajo: agrega el formulario I-765 si quieres autorización laboral.
- Paga las tarifas o pedí una exención: puedes usar el formulario I-912 si no puedes pagar.
- Envía la solicitud dentro del plazo: cada país tiene fechas específicas de inscripción.
- Espera notificación y cita de huellas: USCIS puede pedirte datos biométricos en un centro de servicios.