En el complejo sistema migratorio de Estados Unidos, la Green Card representa mucho más que un permiso legal: es el pasaporte hacia la estabilidad, los derechos laborales y la posibilidad de construir un futuro dentro del país.
Obtenerla permite a los inmigrantes vivir y trabajar sin restricciones, acceder a beneficios sociales y, con el tiempo, iniciar el camino hacia la ciudadanía estadounidense. Por eso, para millones de personas en todo el mundo, este documento sigue siendo un objetivo central en sus aspiraciones migratorias.
Desde el regreso de Donald Trump al poder, el gobierno de Estados Unidos impuso un enfoque más estricto sobre los motivos que podrían hacer perder la residencia permanente a los inmigrantes.
Atención inmigrantes: serán deportados y perderán la Green Card todos los que hayan hecho esto
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) afirmó que obtener la Green Card no garantiza la permanencia definitiva en el país. A continuación, los motivos por los que cualquier inmigrante puede perder este estatus legal y ser deportado:
- Cometer fraude matrimonial
- Tener infracciones por DUI (Driving Under the Influence)
- Haber salido del país por más de un año sin un permiso de reingreso o visa de retorno
- Cometer delitos como violencia doméstica o tráfico de drogas
- Votar ilegalmente en las elecciones estadounidenses
- Tener una Green Card fraudulenta
Los requisitos para obtener la Green Card en Estados Unidos
Para acceder a la residencia permanente legal en Estados Unidos, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según la vía por la que se solicite. A continuación, los criterios más comunes:
Como requisito indispensable hay que ser elegible bajo una categoría especifica como:
- Familiar directo de un ciudadano estadounidense
- Trabajador con oferta laboral aprobada
- Persona con estatus de refugiado o asilado
- Inversionista extranjero (visa EB-5)
- Seleccionado en la Lotería de Visas (DV Lottery)
Si se cumple con algún criterio de elegibilidad, el aplicante debe:
- Estar presente legalmente en EE.UU. o tener autorización para ajustar estatus
- Completar el formulario correspondiente, generalmente el I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus)
- Realizarse un examen médico con un profesional autorizado por USCIS
- Presentar antecedentes penales limpios o admisibles según ley migratoria
- Demostrar solvencia económica o contar con un patrocinador financiero (formulario I-864)
- No haber violado condiciones migratorias previas, salvo excepciones previstas por ley
- Pagar las tasas establecidas por USCIS
- Asistir a una entrevista migratoria, en caso de ser convocado
- Esperar la decisión final de USCIS, que revisa cada caso de forma individual