Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los logros más significativos para un inmigrante en Estados Unidos. Más allá de residir legalmente, ser ciudadano brinda una protección completa frente a la deportación, el derecho al voto, la posibilidad de traer familiares con mayor facilidad, y acceso a más beneficios públicos.
Sin embargo, el camino para obtenerla es largo y complejo. Es que además de cumplir con una serie de requisitos obligatorios para la naturalización, todos los aspirantes a ciudadanos deben aprobar los exámenes de educación cívica e inglés, que, a raíz del endurecimiento en las políticas migratorias de Donald Trump, serán más difíciles.
¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía americana sin haber nacido en el país?
Pueden solicitar la ciudadanía estadounidense, por medio del proceso de naturalización, aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). A continuación, los principales grupos que pueden hacerlo:
1. Residentes permanentes (Green Card holders)
- Haber tenido la Green Card por al menos 5 años (o 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense).
- Haber vivido físicamente en Estados Unidos por al menos 30 meses dentro de los últimos 5 años.
2. Cónyuges de ciudadanos estadounidenses
- Pueden solicitar la ciudadanía después de 3 años de residencia legal si han estado casados durante ese período con un ciudadano estadounidense y viven juntos.
3. Hijos de ciudadanos estadounidenses
- Algunos niños nacidos fuera de Estados Unidos pueden obtener la ciudadanía automáticamente si uno de sus padres es ciudadano y cumplen ciertas condiciones.
4. Miembros de las Fuerzas Armadas
- En algunos casos, quienes han servido honorablemente en el Ejército de Estados Unidos pueden acelerar su proceso y eximir ciertos requisitos, incluso si no han sido residentes permanentes por años.
Cambia la ciudadanía americana: los exámenes de educación cívica e inglés serán más difíciles
Para aprobar el examen de educación cívica, los aplicantes deben estudiar una guía de 100 preguntas para luego responder correctamente 6 de 10. Las autoridades de USCIS señalaron que "el examen tal como está ahora no es muy difícil", y que "es fácil memorizar las respuestas, por lo que no se está cumpliendo con el espíritu de la ley".
De esta manera, el organismo ejecutará una serie de cambios. Entre los más destacados, prevé una ampliación en la cantidad de preguntas disponibles para la sección de educación cívica con opciones más desafiantes y una nueva sección oral de comprensión en inglés, en la que el solicitante deberá describir imágenes relacionadas con la vida cotidiana estadounidense.
Se espera que el nuevo examen entre en vigor a partir de finales de 2025, tras un período de prueba y evaluación. Mientras tanto, quienes estén en condiciones de aplicar bajo las normas actuales están siendo animados a iniciar su proceso cuanto antes.