En esta noticia

Los programas de visados que otorga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) son los más solicitados por la población mundial. Hay distintos tipos de visas con mayores beneficios que otras.

Sin embargo, en general, lo esencial de estos documentos es que habilitan a extranjeros a residir y trabajar de manera legal en el territorio estadounidense. Con el fin de filtrar a los solicitantes, hay un límite de cupos anuales para la emisión de visas.

¿Qué visas agotaron sus cupos de cara al año que viene?

USCIS anunció el cierre de dos de sus programas de visados más importantes debido a que ya alcanzaron el tope de solicitudes de cara al año fiscal 2026. Estos son:

Visa H-1B (profesionales especializados)

La visa H-1B está dirigida a trabajadores extranjeros con título universitario o experiencia equivalente en áreas especializadas como:

  • Tecnología (software, IT)

  • Ingeniería

  • Medicina y salud

  • Finanzas

  • Educación, entre otros.

Permite:

  • Trabajar legalmente para un empleador patrocinador en EE. UU.

  • Permanecer por un período inicial de hasta 3 años, renovable hasta 6 años.

  • Solicitar una Green Card en el futuro si el empleador patrocina al trabajador.

  • Ingresar con dependientes (cónyuge e hijos menores de 21 años) bajo una visa H-4.

Visa H-2B (trabajadores no agrícolas temporales)

La visa H-2B está pensada para empleos temporales o estacionales que no están relacionados con la agricultura, como:

  • Construcción

  • Limpieza

  • Hotelería

  • Restaurantes

  • Parques temáticos

Permite:

  • Trabajar legalmente en EE. UU. durante la duración del contrato (máximo 1 año, con posibilidad de extensión hasta 3 años).

  • Entrar con dependientes bajo la visa H-4 (aunque no pueden trabajar).

  • Solo se otorga si no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el empleo temporal.

¿Cómo funciona el proceso de selección de solicitudes de estas visas en Estados Unidos?

Cada año, los empleadores deben inscribir a los trabajadores especializados extranjeros en el sistema de lotería H-1B del USCIS que abre generalmente en marzo. Si las solicitudes superan el límite de cupos anuales, que es de 85,000 visas, se realiza una selección aleatoria.

Esto significa que, aunque los solicitantes cumplan con todos los requisitos, como poseer un título universitario, experiencia equivalente y un empleador patrocinador, no existe garantía de ser seleccionados.

En cuanto a los trabajadores no agrícolas temporales, primero los empleadores deben demostrar ante el Departamento de Trabajo que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto antes de comenzar a contratar extranjeros.

El programa H-2B tiene un límite de 66,000 visas por año fiscal, dividido en dos mitades: 33,000 para trabajos que comienzan entre octubre y marzo, y otras 33,000 para los que van de abril a septiembre. Si hay exceso de solicitudes, se aplican reglas de prioridad por orden de llegada.