La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero hacia los inmigrantes desde el primer día que volvió al poder en Estados Unidos. Este enfoque restrictivo se centró en endurecer las vías de ingreso legal de extranjeros, las condiciones de permanencia y activar un plan de deportaciones masivas.
A partir de mañana 24 de abril de 2025, cerca de 500,000 inmigrantes que ingresaron al país de manera legal y gozaban de una estadía temporal tendrán que abandonar el país. Por orden de Donald Trump, se canceló el parole humanitario que protegía a estos extranjeros.
¿Quiénes deberán abandonar el país a partir de mañana?
El parole humanitario CHNV ofreció una vía temporal de ingreso y estadía a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en Estados Unidos. Debido a la violencia, pobreza y represión política de estos países, la administración de Joe Biden permitió que 500,000 inmigrantes ingresen al país.
De acuerdo al comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estos ciudadanos latinoamericanos que ingresaron al país de manera legal tendrán que abandonar el país a partir de mañana 24 de abril de 2025. Por órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, en caso de no obedecer, las autoridades comenzarán con procedimientos de deportaciones inmediatas.
¿Qué es una parole humanitaria en Estados Unidos?
La parole humanitaria en Estados Unidos, como la que gozaban estos ciudadanos de Cuba, Haiti, Nicaragua y Venezuela, es un permiso especial otorgado por el gobierno estadounidense que permite a personas ingresar al país de forma temporal, por razones urgentes o humanitarias, aunque no cumplan con todos los requisitos de entrada normales, como tener una visa.
Esta medida no otorga estatus legal permanente, sino que ofrece una estadía temporal, normalmente por el tiempo necesario para la situación urgente. Así como lo concede, también el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) lo puede revocar en cualquier momento, como lo hizo con los latinos.