Cada año, miles de inmigrantes buscan obtener la ciudadanía estadounidense. Este documento no solo otorga derechos fundamentales como el voto o la posibilidad de obtener un pasaporte, sino que también implica responsabilidades legales y cívicas.
Para alcanzar este estatus, los aplicantes deben rendir un examen de ciudadanía que consta de 10 preguntas sobre civismo e historia de los Estados Unidos. Hasta ahora, las condiciones de aprobación eran relativamente sencillas: para aprobar había que responder de forma correcta al menos 6 de ellas.
Sin embargo, en línea con la política actual de aumento de deportaciones, el presidente Donald Trump ha anunciado que planea endurecer la prueba con el objetivo de aumentar la exigencia y recrudecer los controles.
¿Quién puede solicitar la ciudadanía estadounidense en 2025?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece que dos formas de acceder a la ciudadanía.
La primera es través de la naturalización, un proceso que permite a los residentes permanentes legales convertirse en ciudadanos luego de cumplir ciertos requisitos. Por otra parte, los aplicantes pueden acceder a un pasaporte mediante sus padres ciudadanos estadounidenses, ya sea al momento del nacimiento o antes de cumplir los 18 años.
En la mayoría de los casos, los extranjeros acceden a la ciudadanía a través de la naturalización, luego de haber sido titulares de una Green Card por un período mínimo de cinco años.
Sin embargo, si estás casado con un ciudadano estadounidense, puedes aplicar tras tres años de residencia legal, siempre que cumplas con los requisitos establecidos por la ley.
Requisitos para ser ciudadano estadounidense por naturalización
Quienes deseen iniciar el proceso deben presentar el Formulario N-400, disponible en el sitio web oficial del USCIS. Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos para la ciudadanía americana:
- Tener 18 años o más al momento de enviar la solicitud.
- Ser residente permanente legal durante al menos cinco años (o tres si está casado con un ciudadano).
- Haber vivido de forma continua en EE.UU. durante los cinco años previos a la solicitud.
- Estar presente físicamente en el país al menos 30 meses de los últimos cinco años.
- Haber residido al menos tres meses en el estado o distrito donde se presenta la solicitud.
- Contar con buen carácter moral y haberlo mantenido durante los últimos cinco años.
- Demostrar conocimiento del idioma inglés (lectura, escritura y habla básica).
- Tener conocimiento cívico, es decir, sobre la historia, el gobierno y la Constitución de Estados Unidos.
- Tomar el Juramento de Lealtad ante la nación.
Cambia el examen para la ciudadanía estadounidense: cómo será a partir de ahora
Durante su primer mandato, Donald Trump anunció cambios en los términos del examen para que la guía fuera de 128 preguntas. Este fue el primer intento por aumentar la dificultad del ingreso al país. Ahora, el líder republicano declaró ante los medios que considera que el examen actual es "muy fácil" y por eso deberá sufrir modificaciones.
En la misma línea, Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ha dicho en una entrevista con The New York Times que "el examen tal como está ahora no es muy difícil". "Es fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo con el espíritu de la ley", señaló al medio estadounidense.
Si bien por el momento no hay información certera sobre cuáles serán las modificaciones concretas que serán aplicadas sobre el examen, las autoridades han avanzado que probablemente aumentarán la cantidad de respuestas correctas obligatorias.