En esta noticia

Desde junio de 2025, las autoridades de Estados Unidos aplican mayores controles migratorios que pueden afectar incluso a quienes viven legalmente en el país con residencia permanente, pero aún no tienen la ciudadanía americana.

Si estás pensando en salir de Estados Unidos, esto es lo que necesitas saber para evitar demoras, interrogatorios o complicaciones al volver.

¿Qué cambió para los residentes permanentes legales?

La Proclamación Presidencial firmada porDonald Trump el 4 de junio impuso nuevas restricciones migratorias que ya están en vigencia. Aunque la norma apunta principalmente a suspender visas para ciudadanos de 19 países (como Cuba y Venezuela), también ha intensificado los controles para quienes tienen green card.

Los residentes legales permanentes (LPR) siguen estando autorizados a entrar y salir del país, pero ahora enfrentan más revisiones en los puertos de ingreso, especialmente si:

  • Tienen antecedentes penales.

  • Salieron del país por más de seis meses.

  • Obtuvieron la residencia por asilo político y viajaron de regreso a su país de origen.

  • No presentan una tarjeta de residencia válida o tienen el pasaporte vencido.

Estos factores pueden ser interpretados como abandono de la residencia o fraude migratorio, lo que justifica interrogatorios e incluso detención temporal al reingresar a Estados Unidos.

¿Cuándo te pueden detener al volver a Estados Unidos si no tienes ciudadanía?

Aunque tengas residencia legal, puedes ser retenido en frontera si incurres en alguno de estos supuestos:

  • Estuviste más de 180 días fuera del país sin tramitar un reentry permit.

  • Regresaste al país del que dijiste haber huido por persecución (en caso de haber obtenido asilo).

  • Tienes condenas por delitos graves como fraude, violencia o tráfico.

  • No puedes comprobar el motivo del viaje o la intención de mantener tu residencia en Estados Unidos.

  • Presentas documentación incompleta o vencida (green card o pasaporte).

¿Qué hacer para evitar problemas migratorios al regresar de un viaje?

Si eres residente legal, estas son las recomendaciones clave:

  • Viaja con documentación actualizada: Lleva siempre tu tarjeta de residencia vigente o el sello I-551 si estás renovando. Asegúrate también de tener un pasaporte válido.
  • Evita viajes prolongados: No te quedes fuera del país más de seis meses. Si lo harás, tramita un permiso de reentrada (reentry permit) antes de salir.
  • No viajes al país del que pediste asilo: Esto puede ser considerado una contradicción grave y afectar tu residencia o naturalización futura.
  • Declara todo con honestidad: En aduana, informa si llevas más de 10.000 dólares y responde con claridad. Las respuestas evasivas pueden levantar sospechas.
  • Consulta con un abogado migratorio si tienes dudas sobre tu estatus, tu historial o los riesgos de salir del país.

¿Qué otras medidas migratorias están vigentes en EE.UU.?

Además del endurecimiento en fronteras, el gobierno suspendió programas como el parole humanitario CHNV y puso en revisión el TPS para venezolanos. También se cancelaron nuevas visas de turismo, estudio y negocios para ciudadanos de países con restricciones.

Solo los familiares directos de ciudadanos estadounidenses pueden obtener nuevas visas en estos casos. Mientras tanto, el gobierno busca acelerar deportaciones y restringir tanto la inmigración legal como la humanitaria.