Realizar el trámite de naturalización es un deseo compartido por muchos inmigrantes que eligen Estados Unidos como destino para residir, pues al finalizarlo es posible obtener el estatus de ciudadano estadounidense y, de manera complementaria, la credencial que avala esta categoría ante cualquier autoridad.
En este sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detalla en su sitio web oficial cuándo debe presentarse esta solicitud si la elegibilidad para la naturalización se basa en ser residente permanente durante un período determinado.
El requisito para poder tramitar la ciudadanía estadounidense
En caso de cumplir con todos los requisitos de elegibilidad, pueden solicitar la ciudadanía las personas que hayan sido residentes permanentes por al menos 5 años o 3 años si contrajeron matrimonio con un ciudadano estadounidense.
En este marco, el Formulario N-400 puede presentarse 90 días calendario antes de que se complete el requisito de residencia continua.
Las autoridades detallan que, además de la residencia continua, la persona debe haber permanecido físicamente en Estados Unidos durante 30 meses (o 18 de estar casado con un ciudadano) y haber vivido al menos 3 meses en el estado en el que se declara la residencia.
Requisitos para presentar el formulario de naturalización y obtener la ciudadanía
Es esencial que la fecha de edición del formulario presentado corresponda al 20 de enero de 2025, pues esta será la única aceptada por las autoridades al momento de recibir la presentación. Este dato puede encontrarse en el inferior de sus páginas y se encuentra expresado en formato mm/dd/aa.
Quienes envíen por correo su solicitud deben garantizar que todas las hojas pertenezcan a la misma edición y que sus números de página se encuentren visibles.
"Si falta alguna de las páginas del formulario o son de una edición diferente, podemos rechazar su formulario", advierte USCIS.