- ¿Qué es la Real ID y por qué entra en vigor ahora?
- ¿Quiénes no podrán volar dentro de Estados Unidos sin Rela ID?
- ¿Cómo afecta esta medida a los inmigrantes sin documentos?
- ¿Una medida de seguridad o una barrera para los inmigrantes?
- ¿Qué pueden hacer los inmigrantes sin Real ID?
- ¿Cuál es el impacto real de esta decisión del Gobierno de Trump?
Desde el 7 de mayo de 2025, ningún inmigrante indocumentado podrá abordar vuelos nacionales en Estados Unidos si no posee una identificación Real ID. Esta nueva medida del gobierno de Donald Trumpimpone un nuevo requisito que cambia las reglas del juego para millones de personas, afectando especialmente a quienes no tienen estatus migratorio legal.
¿Qué es la Real ID y por qué entra en vigor ahora?
El programa Real ID fue aprobado originalmente en 2005 como una norma de seguridad nacional, pero su aplicación fue postergada múltiples veces. Ahora, el gobierno de Trump ha confirmado su implementación definitiva a partir del 7 de mayo de 2025.
Este sistema exige que las identificaciones estatales, como laslicencias de conducir, cumplan con estándares federales de seguridad para ser válidas como documento de identidad en vuelos domésticos y edificios federales. Solo los ciudadanos estadounidenses y migrantes con estatus legal pueden obtenerla.
¿Quiénes no podrán volar dentro de Estados Unidos sin Rela ID?
A partir del 7 de mayo de 2025, todas las personas que deseen abordar un avión dentro de EE.UU. deberán presentar uno de los siguientes documentos:
Una identificación Real ID válida, reconocible por una estrella dorada en la esquina superior derecha
Pasaporte estadounidense o extranjero válido
Otra forma de identificación federal aceptada (como pasaporte militar o tarjeta de viaje confiable)
Esto significa que las licencias de conducir convencionales ya no serán aceptadas para volar, lo que deja fuera a millones de inmigrantes indocumentados, que no pueden acceder a una Real ID debido a su estatus migratorio.
¿Cómo afecta esta medida a los inmigrantes sin documentos?
Los inmigrantes indocumentados no pueden obtener una Real ID, ya que el trámite exige comprobante de ciudadanía o presencia legal en el país, como una visa o tarjeta de residencia. Hasta ahora, muchos de ellos podían volar dentro de EE.UU. usando una licencia de conducir estatal, en estados donde se permite a personas sin papeles obtenerla.
Con esta nueva política, perderán esa posibilidad, ya que ni la TSA ni las aerolíneas aceptarán licencias convencionales como forma de identificación válida.
Esta situación expone a los inmigrantes a un mayor riesgo de detención, deportación o separación familiar, especialmente si necesitan trasladarse por emergencias, trabajo o visitas familiares.
¿Una medida de seguridad o una barrera para los inmigrantes?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que el objetivo del Real ID es fortalecer la seguridad en aeropuertos y evitar el uso de documentos falsos. Sin embargo, organizaciones proinmigrantes advierten que la medida puede ser usada como una herramienta indirecta de deportación masiva.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes sin Real ID?
Quienes no puedan obtener una Real ID y tampoco tengan pasaporte válido, ya no podrán volar dentro de Estados Unidos, lo que restringe sus movimientos dentro del país. En estos casos, las opciones son extremadamente limitadas:
Utilizar medios de transporte terrestre como buses o autos
Evitar rutas que incluyan controles migratorios internos
Buscar apoyo legal para regularizar su estatus migratorio
¿Cuál es el impacto real de esta decisión del Gobierno de Trump?
Con esta medida, la administración de Donald Trumpreafirma su política migratoria restrictiva, limitando aún más la vida cotidiana de millones de inmigrantes indocumentados. No podrán volar, ni visitar a sus familias en otros estados, ni atender emergencias médicas si estas implican desplazamiento aéreo.
Este endurecimiento coincide con otros anuncios del Gobierno en materia de control migratorio y deportaciones, y podría generar un aumento en la vigilancia y detención de inmigrantes enaeropuertos y terminales de transporte.