Un inmigrante dominicano sorprendió al revelar cuánto gana en su empleo como repartidor en Nueva York. Aunque se trata de un trabajo considerado básico, sus ingresos diarios alcanzan los 400 dólares, lo que ha generado interés entre otros trabajadores que buscan mejorar sus condiciones en Estados Unidos.
El joven explicó que no se trata de suerte, sino de organización, esfuerzo y una estrategia clara a la hora de trabajar. Su testimonio se ha convertido en un ejemplo de cómo ciertos oficios, si se aprovechan correctamente, pueden dejar ingresos que superan el promedio de muchos empleos calificados.
Es dominicano, se instaló en Nueva York y logró ganar USD 400 por día
El inmigrante trabaja como repartidor de la empresa UPS en la ciudad de Nueva York. Aunque el cargo no requiere formación académica avanzada, se caracteriza por jornadas largas y una fuerte demanda física. Pese a ello, él logró transformar su puesto en una fuente de ingresos destacada.
De acuerdo con su testimonio, la clave está en aceptar turnos dobles y extender su jornada hasta más de 12 horas diarias. Además, resaltó que el sistema de pago por hora y las horas extra juegan un papel fundamental para alcanzar esas cifras.
También señaló que su constancia le permite mantener un ritmo estable de ingresos, aunque admitió que el desgaste físico es alto y no cualquiera puede sostener este nivel de trabajo de manera prolongada.
¿Cómo logró duplicar sus ganancias diarias?
El dominicano detalló que la base de su ingreso es un pago de 21 dólares por hora. Sin embargo, lo que marca la diferencia son las horas extra, ya que superan los 40 dólares por hora en jornadas extendidas. Al sumar esas horas, logra que su sueldo diario se dispare hasta los 400 dólares.
Su estrategia consiste en no rechazar entregas adicionales y aceptar recorridos más largos, lo que incrementa el pago. De esta manera, convierte un trabajo tradicional en una fuente de ingresos competitiva dentro de una ciudad con alto costo de vida como Nueva York.
Su caso ha generado interés entre otros trabajadores inmigrantes que buscan ejemplos de superación económica en Estados Unidos. Para muchos, representa la idea de que con disciplina y sacrificio es posible ganar cifras importantes incluso en empleos no especializados.
No obstante, también plantea un debate sobre las condiciones laborales y el esfuerzo que exige sostener este nivel de ingresos, ya que trabajar largas jornadas puede afectar la salud y la calidad de vida a largo plazo.