En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos ha confirmado un incremento en la cantidad de visas H-2B. Este anuncio representa una oportunidad para aquellos migrantes provenientes de ciertos países de América Latina, quienes podrán acceder a este permiso de manera más sencilla.

Conoce cuáles son los países latinosbeneficiados y en qué consiste este programa de visas. Obtener un permiso legal para residir y trabajar en Estados Unidos representa una ventaja significativa para muchos latinos que buscan mejores oportunidades laborales.

Migrantes de qué países de Latinoamérica podrán obtener visas H-2B

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL), ha anunciado la disponibilidad de 64.716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025.

Estas visas complementan las 66.000 que ya están establecidas anualmente por el Congreso. De este nuevo contingente, 20.000 están reservadas exclusivamente para migrantes provenientes de los siguientes países:

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Haití
  • Colombia
  • Ecuador
  • Costa Rica

Estos países fueron seleccionados debido a la alta demanda de trabajadores y las necesidades del mercado laboral en Estados Unidos.

Las 44.716 visas restantes se destinarán a trabajadores que hayan recibido una visa H-2B o el estatus H-2B en los últimos tres años fiscales. Esto incluye empleados que regresan en diferentes períodos del año fiscal para realizar trabajos temporales

¿En qué consiste la visa H-2B y quiénes pueden solicitarla?

La visa H-2B es un permiso que permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para realizar labores temporales en sectores no agrícolas.

Según el USCIS, este programa está diseñado para suplir la falta de trabajadores en ciertos sectores donde no hay suficientes ciudadanos estadounidenses disponibles. Algunas de las industrias que dependen de esta visa incluyen:

  • Construcción
  • Turismo y hostelería
  • Paisajismo
  • Mantenimiento y limpieza

Los trabajadores pueden permanecer en Estados Unidos hasta por 3 años, según las condiciones del contrato y las posibles renovaciones. Con la ampliación de este programa, el gobierno busca equilibrar la oferta y la demanda de empleo sin afectar a los trabajadores locales.

Este anuncio es clave tanto para los migrantes que buscan empleo como para los empleadores que necesitan cubrir vacantes. La ampliación de visas H-2B refleja el compromiso de las autoridades en facilitar el acceso a oportunidades laborales en el extranjero.