En esta noticia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó una de las transformaciones más importantes en su historia reciente: la digitalización de los trámites migratorios.

Desde octubre, millones de migrantes, residentes permanentes y solicitantes de ciudadanía pueden completar y pagar sus formularios en línea, a través del portal oficial de la agencia federal.

Atención inmigrantes: USCIS anunció cambios importantes para los trámites migratorios

Según comunicó el organismo, esta actualización alcanza los principales formularios migratorios, incluyendo la Solicitud de Naturalización (N-400), la Petición de Familiar Extranjero (I-130), el Reemplazo de la Green Card (I-90) y el permiso de trabajo (I-765). Todos ellos están disponibles para ser presentados de forma digital, sin necesidad de recurrir al correo postal.

Además, el sistema admite pagos electrónicos mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito, un cambio que busca acelerar los tiempos de procesamiento y reducir errores administrativos, de acuerdo con el portal institucional del USCIS.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la digitalización de los trámites migratorios. Imagen: archivo.

El proceso de modernización forma parte del esfuerzo del Gobierno de Estados Unidos por optimizar los servicios públicos y alinearse con las tendencias globales de administración electrónica. Tal como informó Reuters, esta digitalización refuerza la seguridad y permite un acceso más directo a la información migratoria.

"Presentar un trámite en línea proporciona varias ventajas frente al envío por correo postal", indicó la agencia en un comunicado. Entre los beneficios se encuentran el acceso desde distintos dispositivos, la posibilidad de guardar borradores, recibir instrucciones automáticas, realizar pagos seguros y obtener confirmaciones instantáneas sobre la recepción de los formularios.

Cómo crear una cuenta en línea para acceder al sistema del USCIS

Para aprovechar los nuevos procesos digitales, el usuario debe crear una cuenta en el portal myUSCIS. El registro requiere un correo electrónico, la verificación del mismo, la aceptación de los términos de uso y la elección del rol (solicitante, peticionario o representante legal).

Una vez activada, la cuenta permite consultar el estatus de los casos, responder solicitudes de evidencia, recibir notificaciones y gestionar citas biométricas o entrevistas programadas.

"La cuenta en línea permite consultar el historial y el estatus de los casos, responder solicitudes de evidencia, acceder a notificaciones y recibir mensajes institucionales", explica el sitio oficial.

Nuevas tarifas y beneficios para inmigrantes en 2025

Este año, el USCIS actualizó varias tarifas migratorias bajo la Ley de Reconciliación H.R.1. Entre los cambios figura un cobro de 100 dólares por el formulario I-589 (solicitudes de asilo) y tarifas diferenciadas para el permiso de trabajo (I-765), según la categoría de elegibilidad.

Como parte de estas reformas, la agencia extendió hasta 540 días la validez de ciertos permisos laborales para quienes esperan la renovación, evitando interrupciones en la autorización de empleo.

"El sistema de cuenta en línea ofrece una interacción directa y segura con los funcionarios de USCIS, lo que facilita la gestión de los expedientes", destacó la institución.