El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puso en marcha un paquete de reformas migratorias que modifica por completo la forma en que se tramita el asilo en Estados Unidos.
A partir de octubre, los solicitantes y sus representantes deberán adaptarse a un sistema digitalizado, con tarifas anuales obligatorias y procesos en línea diseñados para acelerar la resolución de casos y reducir los retrasos en el sistema federal.
Estados Unidos inicia una nueva etapa para el sistema migratorio
Las nuevas medidas marcan un punto de inflexión en la gestión de los expedientes migratorios. La Ley Pública 119-21 y los comunicados oficiales de USCIS establecen que el formulario I-589 (solicitud de asilo afirmativo) podrá completarse de manera digital, junto con otros trámites clave.
Además, se impone un arancel anual de 100 dólares para los casos que permanezcan abiertos más de un año, sin posibilidad de exención ni excepción por motivos humanitarios.
El objetivo de esta transformación, según el USCIS, es reducir la carga administrativa y agilizar el acceso a la regularización. Las disposiciones publicadas en el sitio oficial de la agencia subrayan que todos los pagos deberán realizarse exclusivamente de forma electrónica, a través de los sistemas federales habilitados. La falta de pago dentro del plazo de 30 días hábiles puede derivar en demoras o el cierre del expediente.
Los cambios no solo apuntan a la eficiencia, sino también a la transparencia en el seguimiento de los casos. Con la creación de una cuenta en myUSCIS, cada solicitante puede presentar formularios, recibir notificaciones, pagar tarifas digitales y consultar el estado de su trámite en tiempo real. El sistema también permite adjuntar documentación y monitorear avances desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Quiénes pueden pedir asilo en línea y cuáles son las restricciones
La nueva versión del formulario I-589 digital está limitada a quienes presenten asilo afirmativo dentro del territorio estadounidense y no tengan procesos abiertos ante tribunales migratorios. Quedan excluidos de esta modalidad los menores no acompañados y los solicitantes con causas en curso ante la EOIR o la BIA.
De acuerdo con las directrices federales, la petición de asilo debe iniciarse dentro del primer año de ingreso al país, salvo en circunstancias excepcionales. La revisión de los requisitos, la precisión de la información y la entrega completa de documentos son esenciales para que el caso sea admitido.
Trámites que ya se pueden hacer en línea
Desde octubre de 2025, el portal del USCIS permite realizar de manera digital los siguientes formularios y procesos:
N-400 (Naturalización)
I-130 (Petición de familiar extranjero)
I-90 (Reemplazo de Green Card)
I-765 (Autorización de empleo)
I-539 (Extensión o cambio de estatus)
G-1450 (Pago electrónico)
Las nuevas normas eliminan el uso de cheques y giros postales, estableciendo el uso exclusivo de tarjetas de crédito o débito para abonar tarifas desde el 28 de octubre de 2025.